viernes, julio 18

Alerta por intensos vientos en varias regiones del país: Senamhi emite advertencias y se reportan emergencias

VIENTOS FUERTES

Un frente de intensos vientos ingresó al territorio nacional y ya genera diversas emergencias, especialmente en el occidente y oriente del país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó dos alertas naranjas por la presencia de ráfagas que alcanzan hasta los 70 kilómetros por hora.

La primera alerta rige hasta este viernes 27 de junio y afecta a regiones de los departamentos de Oruro, Tarija, Potosí y La Paz. Según el pronóstico, se esperan vientos moderados a temporalmente fuertes de dirección oeste-noroeste, con velocidades entre 30 y 70 km/h.

En Oruro, las provincias afectadas son Sajama, Sabaya, Mejillones, Litoral, San Pedro de Totora, Nor y Sud Carangas, entre otras. En Tarija, los vientos intensos se concentrarán en el oeste de Avilés. En Potosí, se prevén ráfagas similares en provincias como Daniel Campos, Sud Lípez, Nor Chichas y Linares. En La Paz, los vientos impactarán principalmente en Manco Kapac, Omasuyos, Los Andes, Pacajes, y el oeste de Murillo.

Paralelamente, el Senamhi emitió una segunda alerta naranja para el departamento de Santa Cruz, con vigencia hasta el jueves 26. Se prevén ventarrones en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiestéban, así como zonas del oeste de Cordillera y Chiquitos, y el sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

Este fenómeno meteorológico ya se siente con fuerza en ciudades como La Paz y El Alto, donde las ráfagas dificultan incluso el tránsito peatonal. Árboles inclinados por el viento y objetos arrastrados por las calles dan cuenta de la magnitud del temporal.

En Santa Cruz, la situación es aún más crítica. Hace unos días se reportó la caída de al menos 30 árboles debido a los fuertes vientos. La Alcaldía cruceña desplegó cuadrillas de emergencia para atender los incidentes y pidió a la población tomar precauciones para evitar accidentes.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar exponerse innecesariamente a estas condiciones climáticas adversas.