domingo, junio 22

Andrónico Rodríguez convoca a ‘vigilia permanente’ ante posible inhabilitación de su candidatura

ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

El senador Andrónico Rodríguez alertó sobre un posible intento de proscribir su candidatura presidencial a través de un fallo judicial y, ante esa posibilidad, convocó a una “vigilia permanente” en defensa del derecho ciudadano a elegir en las urnas.

Mediante sus redes sociales, Rodríguez, actual candidato de la Alianza Popular, denunció que una eventual decisión de la Sala Constitucional Primera de Beni —que este miércoles definirá la continuidad legal del Movimiento Tercer Sistema (MTS)— podría representar un atentado contra la voluntad popular.

Ninguna sentencia ni resolución judicial promovida por intereses políticos puede imponerse sobre la voluntad soberana del pueblo”, expresó el legislador en un pronunciamiento público.

El caso que amenaza la postulación de Rodríguez surge a raíz de una demanda que cuestiona la legalidad del congreso interno del MTS, partido que lo respalda. La controversia gira en torno a un conflicto entre el líder de esa fuerza, Félix Patzi, y su exesposa, lo cual habría impedido el cumplimiento de una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La denuncia fue presentada por el activista Peter Erlwein Beckhauser, y su resolución podría derivar en la pérdida de la personería jurídica del MTS, dejando sin base legal a la postulación de Rodríguez.

Frente a esta situación, el senador llamó a las organizaciones sociales y al movimiento popular a mantener una unidad activa en defensa de los derechos democráticos.

Convocamos a una vigilia permanente (…) que no pueden estar sujetos a una decisión política de una sala ni de un vocal”, remarcó.

Grupos sociales afines al candidato ya advirtieron con movilizaciones en caso de que se concrete su inhabilitación, apuntando directamente al Gobierno nacional como responsable de lo que consideran una maniobra política para eliminar a una figura opositora con creciente apoyo popular.

Desde distintos sectores críticos, se advierte que el uso del sistema judicial con fines políticos podría abrir una peligrosa puerta hacia la deslegitimación del proceso electoral en curso.