
El presidente del Senado y precandidato presidencial, Andrónico Rodríguez, afirmó este domingo que existen señales claras de unidad entre diversos sectores sociales y políticos, en medio de un escenario marcado por las divisiones internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS). El legislador hizo un llamado a dejar de lado los intereses personales para avanzar hacia una agenda común que atienda las necesidades estructurales del país.
Las declaraciones surgen luego de un encuentro sostenido durante el fin de semana entre Rodríguez, el alcalde de Santa Cruz y líder de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández; el exgobernador de La Paz, Félix Patzi, líder de la alianza Popular; y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. La reunión generó críticas por parte del ala radical del MAS, especialmente del sector cercano al expresidente Evo Morales.
Teresa Morales, exministra de Economía y dirigente del evismo, denunció la reunión a través de un video difundido en redes sociales, acusando a sus participantes de “intentar una alianza contra el pueblo” y de querer bloquear el retorno del llamado “proceso de cambio”. “Eva Copa, Andrónico Rodríguez, Patzi y Jhonny Fernández están consolidando una candidatura que va a enfrentar al pueblo boliviano”, afirmó.
En respuesta indirecta, Rodríguez publicó un mensaje en sus redes sociales donde valoró el desprendimiento mostrado por diversos sectores. “No hay otro camino que no sea la unidad verdadera de todas las organizaciones y movimientos sociales de Bolivia”, escribió. Además, instó a dejar atrás las divisiones y construir una“ agenda programática integral” que plantee soluciones reales y de largo plazo.
Por su parte, el alcalde cruceño Jhonny Fernández confirmó en declaraciones a UNITEL que se está trabajando en la conformación de un “Frente de Unidad Popular” junto a Rodríguez y Patzi. “Estamos avanzando en construir lo que les manifesté, un Frente de Unidad Popular”, señaló.
Consultado sobre los plazos electorales, Fernández indicó que aún podrían darse movimientos de último momento, pese a que el calendario del Tribunal Supremo Electoral establece que las inscripciones fenecieron el 19 de abril y solo permite sustituciones por renuncia, sin habilitar nuevas candidaturas.
El acercamiento entre estas figuras políticas alimenta el debate sobre nuevas alianzas de cara a las elecciones generales, mientras el oficialismo continúa fracturado y los actores buscan reconfigurar el tablero político nacional.