
Durante el acto por el aniversario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), el presidente Luis Arce se refirió a la reciente carta del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y afirmó que se trata de una “confesión del golpe de Estado” que habría intentado ejecutarse el 26 de junio de 2024.
“Hoy estamos viendo que ha sacado una carta el exgeneral de división Juan José Zúñiga, en el que, hermanas y hermanos, es una confesión del golpe de Estado. Ha querido sacar esa carta para lavarse la cara ante el pueblo boliviano”, declaró el mandatario.
La carta, escrita a mano desde el penal de El Abra en Cochabamba, fue publicada al cumplirse un año del intento de toma militar de plaza Murillo, cuando tropas lideradas por Zúñiga se desplegaron con tanquetas frente a Palacio Quemado en lo que el Gobierno calificó como un intento de derrocamiento.
En el manifiesto, Zúñiga sostiene que aquel día “no hubo disparos, no hubo sangre, no hubo violencia” y acusa a fiscales y jueces de crear una “falsa narrativa de golpe de Estado”, basada en pruebas supuestamente inventadas por “un gobierno cobarde y abusivo”.
No obstante, Arce aseguró que la propia carta constituye una prueba clara de insubordinación. “Hubo, pues, golpe de Estado confeso, aquí en su nota de hoy”, enfatizó.
El mandatario también destacó la reacción popular y de sectores militares que, según él, se opusieron al intento de golpe. “No todos los militares estaban contra su pueblo. Fue un grupo que quiso organizarse y atentar contra la democracia”, sostuvo.
Arce remarcó que, tras neutralizar el movimiento militar, fue el pueblo quien se movilizó en defensa de la democracia y del orden constitucional.