
En el marco de los festejos por la efeméride departamental de Tarija, Banco BISA llevó hasta la “Chura Tarija” una nueva parada de su Ruta de los Sabores del Bicentenario , una iniciativa que revaloriza la gastronomía boliviana en el año de los 200 años de fundación del país. En esta ocasión, el protagonista fue el tradicional Chancho a la olla , un platillo que representa la identidad y herencia culinaria tarijeña.
El recorrido gastronómico comenzó con la preparación del Chancho a la olla en su versión original, de la mano de doña Verito , del restaurante La Yunta . Más tarde, el chef Pablo Cassab , del restaurante Atmósfera , consolidó el reto de reinterpretar esta joya culinaria, conservando su esencia pero incorporando técnicas contemporáneas.
«Mi plato favorito de Tarija es el Chancho a la olla. Más que un plato, es una fiesta en la mesa. Se prepara con paciencia, cariño y como lo hacían nuestros abuelitos«, expresó Cassab, quien considera a La Yunta como el mejor lugar para degustar este manjar.
Durante su visita, el chef aprendió los secretos del plato: “El secreto es cocer bien el chanchito, mezclarlo con el ají, y al final echarlo a la cebollita”, reveló doña Verito. Inspirado por esta tradición, Cassab elaboró su versión desde la cocina de Atmósfera, rindiendo homenaje al sabor auténtico de Tarija.
Una ruta que une a Bolivia a través de su cocina
La Ruta de los Sabores del Bicentenario es un viaje culinario que recorre todos los rincones del país, rescatando recetas tradicionales y dándoles una nueva vida con el toque creativo de reconocidos chefs bolivianos.
La travesía comenzó en Oruro , con el Charquecán. como emblema . Allí , doña Elza Quisberth compartió su receta desde el tradicional Charqueccomo emblema. Allí, doña Elza Quisberth compartió su receta de la tradicional Charquecanería Doña Elena, mientras el chef Diego RodasPopular , de Popular Cocina Boliviana, reinterpretó el plato con técnicas modernas sin perder su esencia.
Luego, la ruta llegó a El Alto , donde el tradicional fiambre fue el protagonista . Lafue el protagonista. La cocinera Tania Zeballos , de Chiwiña, explicó la importancia cultural del plato, que fue reinterpretado nuevamente por Diego Rodas, resaltando su variedad de sabores y texturas.
“Esta iniciativa no solo exalta la identidad culinaria de cada región, sino que también fomenta la integración nacional a través del reconocimiento y la celebración de nuestras tradiciones”, destacó Franco Urquidi, vicepresidente de Negocios de Banco BISA.
Una invitación a compartir y celebrar
Los platos reinterpretados y sus recetas estarán disponibles en el sitio web y redes sociales de Banco BISA , invitando a todos los bolivianos a sumarse a esta fiesta gastronómica desde sus hogares.
La Ruta de los Sabores del Bicentenario continuará recorriendo el país, promoviendo la identidad, la memoria y la innovación culinaria como parte esencial del homenaje a los 200 años de Bolivia.
“Cada plato típico cuenta una historia, cada bocado nos une”, concluyó el chef Cassab en este emotivo episodio dedicado a Tarija.