viernes, julio 18

BCB lanza el Bono Bicentenario indexado al precio del oro

BONO BICENTENARIO

En el marco de la celebración por los 200 años de independencia de Bolivia, el Banco Central de Bolivia (BCB) lanzó este lunes el Bono Bicentenario, un nuevo instrumento financiero innovador que estará indexado al precio del oro y ofrece una rentabilidad combinada con una tasa fija y otra variable.

Tu inversión vale oro” es el lema que acompaña esta emisión, que estará disponible desde este lunes hasta el 30 de agosto, con un plazo único de un año. Las compras podrán realizarse a través de entidades como Banco Unión, Banco Ganadero, Fundación Pro Mujer, Diaconía e Idepro.

Según el presidente del BCB, Edwin Rojas, se trata del primer bono en Bolivia vinculado a un activo de valor como el oro, considerado un refugio seguro en contextos de incertidumbre económica como el actual.

La tasa fija será del 9,75%, mientras que la llamada “tasa oro” será variable, con una proyección del 5%, en base a estimaciones de que el precio del oro continuará en ascenso durante el próximo año.

Rojas destacó que en los últimos cinco años el precio de la onza troy de oro subió de $us 1.596 a $us 3.263, lo que respalda la viabilidad de este instrumento financiero.

El monto mínimo de inversión es de Bs 200 y el máximo permitido alcanza el millón de bolivianos. Por ejemplo, con una inversión de Bs 200, se puede obtener Bs 30 de interés al cabo de un año, mientras que con Bs 100.000, el interés total ascendería a Bs 14.914.

Desde 2011 hasta la fecha, el BCB ha colocado bonos por más de Bs 13.500 millones a cerca de 321.890 personas, quienes han recibido más de Bs 623 millones en intereses. Del total de beneficiarios, el 54% son mujeres y el 46% varones. Los profesionales representan el grupo más numeroso (29,1%), seguidos por jubilados rentistas (14,9%), trabajadores de servicios y comercio (12,3%), profesores (9,3%) y estudiantes (4,2%).

“El Bono Bicentenario ofrece a la población una oportunidad de inversión fácil, segura y rentable en un contexto de alta demanda de activos refugio”, concluyó Rojas.