
En un hecho sin precedentes en el sistema financiero nacional, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) y el Banco BISA anunciaron una alianza estratégica que permitirá a sus clientes retirar efectivo sin pagar comisiones en cualquier cajero automático (ATM) de ambas entidades en todo el país.
El acuerdo, presentado este jueves, conforma la red de cajeros más amplia del país y elimina el cobro por transacciones interbancarias, ampliando el acceso a servicios financieros para millones de bolivianos.
“El procedimiento es muy sencillo. Los clientes del BCP podrán sacar dinero sin pagar comisión en cajeros del BISA y viceversa, ampliando la disponibilidad de ATMs”, explicó Christian Hausherr, gerente general del BCP, durante el anuncio oficial.
Por su parte, Franco Urquidi, vicepresidente de Negocios de Banco BISA, destacó que esta medida representa un avance significativo en la experiencia bancaria del usuario. “Es un hito: ahora (los usuarios) retirarán efectivo en más puntos sin costos adicionales”, señaló.
Más inclusión financiera
La alianza refleja un esfuerzo conjunto por facilitar el acceso a servicios financieros, especialmente en regiones donde el número de cajeros aún es limitado. Ambas entidades destacaron que esta colaboración también responde a una visión de innovación, eficiencia y compromiso con el cliente.
“El acuerdo beneficia a millones de usuarios y reafirma nuestro enfoque en innovación y ahorro”, añadió Hausherr, quien también recordó que el BCP cumple tres décadas de operaciones en Bolivia y que su estrategia actual apuesta por una mayor digitalización e inclusión financiera.
A su turno, Urquidi subrayó que este acuerdo se alinea con la misión de Banco BISA de simplificar la vida de sus clientes, brindando soluciones accesibles y prácticas.
Un precedente en la banca boliviana
Además de optimizar el uso de cajeros automáticos a nivel nacional, la alianza entre BCP y BISA sienta un precedente para futuras colaboraciones interbancarias en Bolivia, que podrían reducir barreras económicas y tecnológicas en el sistema financiero del país.
Ambos bancos coincidieron en que esta medida marca un nuevo capítulo en la forma de ofrecer servicios financieros en Bolivia, y esperan que más instituciones se sumen a iniciativas similares en el futuro.