
Los nuevos contagios se reportaron en Viacha y Trinidad. El Ministerio de Salud insta a la población a acudir a los centros de salud para inmunizar a los menores.
Hasta este miércoles, el número de casos confirmados de sarampión en Bolivia se elevó a 76, tras la detección de dos nuevos contagios en los municipios de Viacha (La Paz) y Trinidad (Beni), según informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
La mayoría de los casos se concentran en Santa Cruz de la Sierra, seguida por la localidad de Cabezas, donde existen comunidades que se han resistido a la vacunación durante varios años.
“Por eso, nosotros llamamos a la población a inmunizarse, especialmente a niños menores de cinco años que es el grupo más vulnerable en primera instancia”, exhortó la ministra en contacto con los medios.
Como respuesta inmediata, el Ministerio de Salud emitió un instructivo a los servicios departamentales de salud (SEDES) de los nueve departamentos del país, para ampliar la cobertura de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) a niños y niñas entre 5 y 9 años, con el objetivo de frenar la propagación del virus.
El sarampión es una enfermedad viral de alta contagiosidad, transmitida por pequeñas gotas de saliva que se dispersan al hablar, toser o estornudar. El virus puede permanecer activo hasta dos horas en el aire o sobre superficies, lo que facilita su rápida diseminación en comunidades con baja cobertura vacunal.
Las autoridades recordaron que para acceder a la vacunación es necesario cumplir con tres requisitos: presentar la cédula de identidad del padre o tutor, la libreta de vacunación del menor, y que el niño o niña no tenga fiebre superior a 38°C al momento de la inmunización.
La campaña de prevención continúa en todo el país, con énfasis en los municipios con mayor riesgo de brotes.