viernes, julio 18

Brote de sarampión en Bolivia alcanza los 74 casos y se concentra en Santa Cruz y La Paz

SARAMPIÓN

El brote de sarampión en Bolivia sigue en ascenso y ya suma 74 casos confirmados, según informó este domingo el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez. La mayor parte de los contagios se concentra en el departamento de Santa Cruz.

El brote de sarampión en Bolivia continúa su escalada, alcanzando este domingo los 74 casos confirmados, según informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez. La mayoría de los contagios se concentran en el departamento de Santa Cruz.

Hoy estamos hablando de 74 casos. De estos, en Santa Cruz son 68 los casos, en La Paz son cinco y en la ciudad de La Paz uno”, declaró la autoridad en entrevista con Bolivia TV. Además, se encuentran en análisis cuatro casos adicionales que podrían elevar la cifra total.

El repunte de casos ha sido significativo en la última semana, con 14 nuevos positivos reportados. Paralelamente, se mantienen en observación más de 600 casos sospechosos en diferentes departamentos.

Santa Cruz sigue siendo el epicentro del brote, con al menos diez municipios afectados. En el departamento de La Paz se han registrado contagios tanto en El Alto como en la ciudad capital. Potosí, por su parte, mantiene un solo caso hasta el momento.

Desde el 2 de junio, Bolivia enfrenta una emergencia sanitaria nacional por la reaparición de esta enfermedad viral altamente contagiosa, que pasó de un solo caso en abril a 74 en pocas semanas. Las autoridades sanitarias han movilizado al personal de salud para intensificar la vigilancia epidemiológica, atención médica y campañas de vacunación.

A pesar del aumento de casos, no se han registrado fallecimientos ni complicaciones graves. “Solamente hay un niño internado. El resto de las personas está con seguimiento domiciliario. No ha habido complicaciones mayores”, aclaró Enríquez.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que el sarampión puede causar graves secuelas, como encefalitis y ceguera, especialmente en niños no vacunados. En la región, ya se reportan más de 7.000 casos y nueve decesos.

Las autoridades bolivianas reiteran el llamado a la población para acudir a los centros de salud y acceder a la inmunización gratuita. La campaña actual contempla la aplicación de la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) a menores de cinco años y la SR (sarampión, rubéola) para mayores de cinco.