viernes, julio 18

Candidatos presidenciales coinciden en respaldo al agro y piden liberar biotecnología, exportaciones y acceso a diésel

FORO CAO

Durante el foro agropecuario “Decisiones que cosechan futuro”, realizado este miércoles por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) en la Expocruz, los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) coincidieron en que el sector productivo debe ser un aliado estratégico del Gobierno Nacional.

Los postulantes coincidieron en temas clave como la liberación de la biotecnología, garantías de seguridad jurídica, acceso al diésel y libre exportación, considerados fundamentales para impulsar al sector agropecuario y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país.

El evento se llevó a cabo en el salón Guaraní de la Expocruz y fue destacado por la ausencia del candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, pese a haber sido invitado.

Posturas comunes: biotecnología como clave del futuro agrícola

Uno de los temas más reiterados fue la urgencia de eliminar las restricciones a la biotecnología. Samuel Doria Medina se comprometió a levantar las limitaciones actuales, mientras que Quiroga propuso una homologación rápida de eventos biotecnológicos adaptados al clima y suelo bolivianos. Por su parte, Reyes Villa planteó duplicar la producción agrícola con esta tecnología y posicionar a Bolivia como parte del “cuadrilátero granero del mundo”.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, expresó su satisfacción por las coincidencias. “La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica cuando el mundo avanza hacia una agricultura más productiva y sostenible”, afirmó.

Combustible: propuestas para asegurar el diésel

En relación al diésel, otro insumo esencial para el agro, Reyes Villa planteó una propuesta legislativa para importar el carburante sin subvención a Bs 5 por litro. Doria Medina y Quiroga coincidieron en liberar las importaciones y fomentar la producción de biocombustibles como alternativa sostenible.

“Sin diésel, no hay siembra ni cosecha. El acceso a carburantes debe dejar de ser un obstáculo y convertirse en una garantía de continuidad productiva”, sostuvo Nogales.

Seguridad jurídica y lucha contra los avasallamientos

La problemática de los avasallamientos de tierras también fue abordada. Doria Medina y Quiroga propusieron endurecer las sanciones, impulsar una titulación individual segura y acabar con la incertidumbre que genera la actual revisión de la Función Económica Social (FES) cada dos años. Quiroga incluso propuso renombrar el delito como “robo de propiedad privada”.

Reyes Villa, por su parte, planteó aumentar la pena para los avasalladores hasta ocho años de cárcel, y extender el plazo de la FES a 10 años, para proteger a los productores frente a eventos climáticos adversos.

Libre exportación: motor de divisas y crecimiento

La liberación de exportaciones agrícolas fue otra coincidencia central. Reyes Villa y Doria Medina propusieron eliminar las trabas al comercio exterior para fortalecer el ingreso de divisas, aunque Doria Medina aclaró que la eliminación inmediata de impuestos debe evaluarse en función del déficit fiscal. Quiroga propuso un pacto normativo con el sector para reducir cargas impositivas gradualmente.

Cierre: señales de unidad y compromiso con el agro

Para Abraham Nogales, el foro evidenció puntos de encuentro clave entre los principales candidatos: “Nos complace constatar que la agenda productiva por la que venimos trabajando está siendo recogida por quienes podrían conducir el destino del país”.

El evento dejó ver que, más allá de las diferencias políticas, el sector agropecuario emerge como un eje común de desarrollo nacional, con propuestas concretas para destrabar su potencial.