miércoles, mayo 14

ECONOMÍA

Transacciones en el exterior con tarjetas ahora tendrán comisión variable según ASFI
DESTACADO, ECONOMÍA

Transacciones en el exterior con tarjetas ahora tendrán comisión variable según ASFI

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) emitió una circular que establece el cobro de una comisión variable para transacciones superiores a $us 100 realizadas con tarjetas de débito en el exterior, generando críticas por los altos porcentajes aplicados. La diputada Mayra Zalles (Comunidad Ciudadana) denunció que el 19 de marzo esta comisión alcanzó el 51%, lo que significa que por una compra de $us 101,elusuariodeberaˊpagaradicionalmenteus101,el usuario deberaˊpagar adicionalmente $us 51. "Estas comisiones astronómicas afectan a bolivianos que viajan por negocios o turismo", señaló la legisladora, quien anunció que solicitará explicaciones a la Asfi. La circular 857/2025, emitida el 14 de marzo, modifica el Reglamento de Tasas, Intereses, Comisiones y Tarifas, estab...
Gobierno anuncia reducción del kilo gancho de carne de res a Bs 34,5
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno anuncia reducción del kilo gancho de carne de res a Bs 34,5

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural informó este lunes que el precio del kilo gancho de carne de res disminuyó de Bs 40 a Bs 34,5 en los principales centros de distribución del país, como resultado de las medidas implementadas por el Ejecutivo para estabilizar los precios de los alimentos. Según el reporte oficial, frigoríficos privados como Frigor, Fridosa y BFC ya comercializan el producto a este nuevo precio a los detallistas, mientras que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) lo ofrece a Bs 34. Esta reducción de Bs 6 respecto a semanas anteriores podría traducirse en un descenso en el precio al consumidor final, que actualmente paga entre Bs 60 y Bs 70 por el kilo de carne en los mercados. El Gobierno atribuyó el anterior incremento de prec...
Gobierno y sector privado analizarán simplificación de trámites para importar combustibles
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno y sector privado analizarán simplificación de trámites para importar combustibles

Foto: Erbol El Gobierno nacional y el Comité Multisectorial acordaron este viernes evaluar la simplificación de trámites para la importación privada de combustibles, como medida para enfrentar el desabastecimiento de diésel y gasolina que afecta a varias regiones del país. El acuerdo fue alcanzado durante una reunión en La Paz y quedó plasmado en un documento de siete puntos. Entre los principales acuerdos destaca la creación de una mesa técnica que analizará la propuesta de agilización presentada por el sector privado. Además, se ratificó la exención del IVA y el arancel del 0% para la importación de diésel y gasolinas. Las autoridades también se comprometieron a designar "puntos focales" para agilizar los trámites y mantener operativas las ventanillas únicas en La Paz y Santa Cruz,...
YPFB garantiza que el abastecimiento de combustible es normal y las filas se reducen en ciudades
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

YPFB garantiza que el abastecimiento de combustible es normal y las filas se reducen en ciudades

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, garantizó este domingo que el abastecimiento de combustible en el país ya es normal y continuo, lo que ha permitido reducir significativamente las filas en las estaciones de servicio, especialmente en las ciudades. Dorgathen anunció que este lunes 24 y miércoles 26 de marzo llegarán a Arica, Chile, dos buques con diésel y gasolina para continuar abasteciendo al mercado boliviano. Además, destacó que el carburante sigue ingresando desde Paraguay, Argentina y Perú. El ejecutivo explicó que los despachos de diésel han aumentado a 7.642.000 litros diarios, superando la demanda promedio de 7 millones. En el caso de la gasolina, los despachos alcanzaron 8.466.000 litros el sábado, un 120% más que la dema...
Bolivia se convierte en el destino favorito de los argentinos para compras con precios hasta un 75% más baratos, según medio argentino
DESTACADO, ECONOMÍA

Bolivia se convierte en el destino favorito de los argentinos para compras con precios hasta un 75% más baratos, según medio argentino

La diferencia cambiaria y la variación en los costos de productos clave han posicionado a Bolivia como el destino turístico ideal para los argentinos que buscan ahorrar en sus compras. Según medios de comunicación de Argentina, los precios en Bolivia son entre un 30% y un 75% más económicos en comparación con el mercado argentino, lo que ha generado un cambio drástico en el flujo comercial entre ambos países. Cambio en las preferencias de compra El diario Todo Jujuy destacó que, en el pasado, los argentinos solían viajar a Brasil, Chile o Paraguay para aprovechar precios más convenientes. Sin embargo, la situación económica actual ha modificado esta tendencia, convirtiendo a Bolivia en una alternativa más accesible. Los rubros más buscados incluyen ropa, calzado, tecnología y repuest...
Con el impulso de ANAPO y CADEX, el Gobierno de Bolivia firma el protocolo sanitario para la exportación de sorgo a China
DESTACADO, ECONOMÍA

Con el impulso de ANAPO y CADEX, el Gobierno de Bolivia firma el protocolo sanitario para la exportación de sorgo a China

Luego de un proceso de negociación en el cual participaron Cadex, ANAPO, SENASAG y Cancillería, este 20 de marzo de 2025 los gobiernos de Bolivia y China, a través de sus representantes acreditados, firmaron el protocolo para que el grano de sorgo boliviano pueda ingresar al mercado de China, lo cual abre muchas oportunidades a los productores nacionales, además de diversificar las exportaciones. Anualmente China importa más de 8 millones de toneladas, por un valor superior a 2,500 millones de USD. La producción boliviana de sorgo llegó en los últimos años a un promedio de 1 millón de toneladas. Con la apertura del referido mercado, se abre la posibilidad de poder exportar, en el mediano plazo, cerca de 300 mil toneladas año, lo que significaría un ingreso cercano a los 90 millones d...
Bolivia inicia exportaciones de chía a China tras registro de empresas exportadoras
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Bolivia inicia exportaciones de chía a China tras registro de empresas exportadoras

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, informó que las empresas bolivianas ya están registradas para exportar chía al mercado chino, uno de los más grandes del mundo. Este hito se logra tras la firma de un protocolo fitosanitario entre Bolivia y China en noviembre de 2023, que abre las puertas a la exportación de este superalimento. Las empresas bolivianas exportadoras de chía ya están registradas para comenzar a enviar este superalimento al mercado chino, uno de los más grandes y demandantes del mundo, informó este viernes el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata. Este paso representa un avance significativo para el sector exportador boliviano, que busca diversificar sus mercados y aumentar sus ventas internacionales. “Hemos logra...
ANH detalla desvío ilegal de combustible en Caranavi tras interceptar cisternas sin documentación
ECONOMÍA, NACIONAL

ANH detalla desvío ilegal de combustible en Caranavi tras interceptar cisternas sin documentación

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reveló que dos cisternas, que transportaban 48.000 litros de combustible, fueron interceptadas en Caranavi (Yungas de La Paz) tras desconectar sus sistemas de GPS y carecer de la hoja de ruta obligatoria. El caso expone fallas en los controles de transporte y reactiva las alertas sobre el mercado ilegal de carburantes. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este viernes sobre un nuevo caso de desvío ilegal de combustible, luego de que dos cisternas que transportaban 48.000 litros de carburante fueran interceptadas en el municipio de Caranavi, al norte de La Paz. Según las investigaciones preliminares, los vehículos salieron de la planta de Senkata, en El Alto, el pasado 18 de marzo, con destino a estaciones de servicio en San Borja ...
Comité Multisectorial propone liberar importación y comercialización de combustibles para reactivar economía
DESTACADO, ECONOMÍA

Comité Multisectorial propone liberar importación y comercialización de combustibles para reactivar economía

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó un proyecto de Decreto Supremo que busca garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel, promover la competencia y proteger a los consumidores. En un esfuerzo por enfrentar la crisis energética y reactivar la economía, el Comité Multisectorial, representado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), presentó un proyecto de Decreto Supremo que propone la liberación de la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel en Bolivia. El presidente de la CNI, Pablo Camacho, envió una nota formal al presidente Luis Arce Catacora, en la que destacó que la iniciativa busca garantizar el abastecimiento de combustibles, fomentar la competencia y transparencia en el mercado, y proteger los derechos de los consumidores. “Creemos ...
Dorgathen anuncia acción legal de Botrading en Paraguay contra el diputado Héctor Arce
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Dorgathen anuncia acción legal de Botrading en Paraguay contra el diputado Héctor Arce

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, asegura que las declaraciones del legislador dañan a la subsidiaria de la petrolera estatal y anuncia un proceso judicial en el vecino país. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció este [día] que la empresa Botrading, subsidiaria de la petrolera estatal en Paraguay, iniciará acciones legales en ese país contra el diputado Héctor Arce, debido a las acusaciones que el legislador formuló sobre presuntas irregularidades en su funcionamiento y contratos adjudicados. “La justicia de Paraguay es un terreno neutral, y él (Héctor Arce) va a tener que demostrar y afrontar las acciones legales correspondientes en ese país”, afirmó Dorgathen en conferencia de prensa. El ejecutivo destacó que las declaraci...