
La Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo de La Paz determinó este lunes no acatar un paro como medida de presión frente a la crisis económica y la escasez de combustibles que afecta al país. En su lugar, el sector realizará una marcha de protesta este miércoles 4 de junio.
Así lo informó el secretario ejecutivo departamental, Edson Valdez, quien en contacto con ERBOL señaló que los representantes coincidieron en que un paro sería innecesario, ya que actualmente muchos transportistas están virtualmente paralizados por las largas filas para adquirir gasolina o diésel.
«Estamos prácticamente parados. No trabajamos con normalidad, pasamos horas esperando combustible«, explicó Valdez.
Entre las principales demandas del sector se encuentra la exigencia de solución inmediata al desabastecimiento de carburantes. Además, los choferes piden la abrogación del Decreto Supremo 5400, que limita la compra de gasolina subvencionada a los vehículos que utilizan GNV, permitiéndoles acceder a este beneficio solo una vez al mes.
Otro de los pedidos urgentes es el congelamiento temporal de los pagos bancarios. Según indicaron, la situación económica se ha agravado al punto de que muchos transportistas solo logran trabajar dos o tres días a la semana, lo que dificulta el cumplimiento de sus obligaciones financieras.
“Yo tengo más de 50 años. ¿Cuándo hemos visto estas enormes filas en el país? Filas para todo. Estamos regresando al tema de la UDP, cuando teníamos que ir a las tres de la mañana a comprar 10 panes. Lo mismo era con la carne”, lamentó Valdez, aludiendo a la crisis de los años 80.
La marcha del miércoles busca visibilizar estas demandas ante el Gobierno central y exigir medidas concretas para enfrentar lo que consideran una crisis sin precedentes.