jueves, junio 12

Choferes del Transporte Libre toman oficinas de la ANH en protesta contra el Decreto 5400

CHOFERES

Este lunes, choferes del Transporte Libre de Cochabamba realizaron una toma pacífica de las oficinas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en rechazo al Decreto Supremo 5400, que limita la carga de combustibles subsidiados para vehículos que utilizan Gas Natural Vehicular (GNV).

La medida fue anunciada por el dirigente del sector, Francisco Córdova, quien explicó que la protesta fue definida en un ampliado ante la preocupación por los efectos que tendría la normativa en su labor diaria. “Nos hemos reunido en ampliado y hemos determinado asumir esta medida de presión porque este decreto afecta a nuestro sector y a toda la población”, declaró.

Rechazo al cupo y temor al precio internacional

El Decreto Supremo 5400, promulgado el 23 de mayo por el presidente Luis Arce, establece que la ANH deberá implementar hasta el 7 de junio una nueva metodología de parametrización de consumo para vehículos que funcionan con GNV pero que también cargan gasolina o diésel.

Según la norma, esos vehículos solo podrán acceder a montos limitados de combustible con subsidio, por ejemplo, 100 o 200 bolivianos. Si exceden ese límite, deberán pagar el precio internacional. “Ese decreto indica que si cargamos más, nos cobran como si estuviéramos en el extranjero. Es una norma discriminatoria y fuera de contexto con la situación que vivimos en los surtidores”, denunció Córdova.

Choferes advierten con nuevas medidas

El sector del Transporte Libre advierte que si el Gobierno no atiende su demanda de anulación del decreto, asumirán nuevas medidas de presión en defensa de su trabajo. “Nosotros velamos por la seguridad del transporte y de nuestros pasajeros, pero no podemos operar con esas restricciones. El combustible es vital para nuestra labor diaria”, insistió el dirigente.

La protesta también refleja el descontento ante la escasez de combustibles en surtidores, que ya obligó a muchos conductores a pasar la noche haciendo fila y repartir fichas para acceder a una carga mínima.

Requisitos adicionales para la compra en bidones

El Decreto 5400 también establece que personas que deseen adquirir diésel o gasolina en envases (como bidones o tambores), en volúmenes menores a 120 litros dentro del país o 50 litros en zonas fronterizas, deberán registrarse y justificar su consumo mediante un formulario con validez de declaración jurada. Quienes no se registren, deberán pagar el precio internacional.

En contexto

La nueva normativa surge en medio de una crisis de abastecimiento de combustibles en el país. La parametrización busca restringir el uso del subsidio a quienes verdaderamente lo necesitan, pero los sectores afectados denuncian que no se ha tomado en cuenta la realidad de miles de transportistas que dependen del GNV y de recargas mixtas para operar.

Los choferes exigen un diálogo inmediato con el Gobierno y que se revise o derogue el Decreto Supremo 5400 antes de su aplicación total, prevista para la próxima semana.