jueves, junio 12

Cochabamba entre la basura y los bloqueos: crisis sanitaria sin solución a la vista

COCHABAMBA BASURA
Foto: Paola Cadima – UNITEL

La ciudad de Cochabamba atraviesa días críticos debido a la acumulación de basura en sus calles. El conflicto por la disposición de residuos se intensificó luego de que la Alcaldía rescindiera contrato con la empresa encargada del recojo, tras el cierre del botadero de K’ara K’ara por orden judicial.

Aunque se esperaba que una nueva empresa contratada por la comuna solucionara el problema a través de una celda de emergencia en un predio privado, la situación se agravó este fin de semana con bloqueos en el municipio de Colcapirhua. Vecinos del lugar denunciaron que allí se pretende depositar la basura cochabambina, e incluso retuvieron vehículos de recolección.

No existe ninguna razón lógica para que nuestros vehículos estén retenidos por la gente de Colcapirhua. El predio donde se construyó la celda es privado y se encuentra en un límite tripartito entre Cochabamba, Quillacollo y Colcapirhua”, señaló el director municipal de Comunicación, Juan José Ayaviri.

Desde el cierre del botadero de K’ara K’ara, ordenado por el Tribunal Agroambiental el pasado 21 de abril, la ciudad no ha encontrado un destino fijo para sus residuos. La falta de recolección ha provocado la acumulación de basura en múltiples zonas urbanas, generando preocupación por la salud pública.

A pesar del cambio de empresa y la creación de una celda temporal, el fin de semana se reportaron bloqueos en la avenida Blanco Galindo y otras rutas de ingreso. La Alcaldía de Quillacollo negó cualquier acuerdo para recibir residuos de la capital cochabambina, y también hubo rechazo desde sectores del Distrito 9.

Ayaviri calificó las medidas como acciones políticas y denunció una confabulación de grupos que buscan aprovechar la coyuntura. “El secuestro de vehículos y los bloqueos son parte de una acción política, como lo habíamos anticipado”, declaró.

Mientras tanto, los residuos siguen acumulándose en la ciudad. La crisis de la basura en Cochabamba no da señales de resolverse y mantiene en vilo tanto a autoridades como a la población.