viernes, julio 18

Villa Tunari: destruyen 67 fábricas de droga y 4 laboratorios de cristalización

VILLA TUNARI

En operativos de interdicción al narcotráfico, se destruyeron 67 fábricas de pasta base de cocaína y 4 laboratorios de cristalización en Villa Tunari, Cochabamba. Las acciones, realizadas del 23 al 28 de junio, forman parte del plan de lucha contra el narcotráfico y reflejan la alta concentración de actividades ilícitas en esta región.

Durante la última semana de junio, se realizaron intensos operativos de interdicción al narcotráfico en el municipio de Villa Tunari, Cochabamba, donde se destruyeron 67 fábricas de pasta base de cocaína y 4 laboratorios de cristalización, informó este domingo el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

Se efectuaron operativos en el municipio de Villa Tunari y se destruyeron 67 fábricas de pasta base de cocaína. Asimismo, se ha realizado la destrucción de 4 laboratorios de cristalización, 2 pistas clandestinas, del 23 al 28 de junio”, detalló Mamani en entrevista con Bolivia Tv. En el mismo operativo, se logró la aprehensión de 7 personas vinculadas al narcotráfico.

De acuerdo con el viceministro, la mayor concentración de fábricas y laboratorios de cocaína se detecta en zonas de Cochabamba y Santa Cruz, lo cual ha sido evidenciado mediante mapas georreferenciados que registran datos precisos como fechas, ubicaciones y resultados de los operativos en los nueve departamentos del país.

El mapa de calor muestra que la mayor cantidad de fábricas de pasta base de cocaína que se han destruido están entre el departamento de Cochabamba y el departamento de Santa Cruz”, puntualizó.

Además, Mamani recordó que al inicio de la gestión de gobierno se descubrieron varios laboratorios en la frontera entre Santa Cruz y Brasil, específicamente en el Parque Noel Kempff Mercado, lo que motivó la construcción de una base moderna de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) para reforzar el control territorial.

También informó que la base de datos georreferenciada incluye los más de 15.000 aprehendidos por delitos relacionados con el narcotráfico a nivel nacional, como parte del trabajo de transparencia institucional.