
En el marco del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, que se conmemora cada 7 de junio, expertos advierten sobre los riesgos de las malas prácticas en la cocina, que pueden provocar desde leves molestias estomacales hasta cuadros graves de intoxicación alimentaria.
“La seguridad alimentaria es un tema serio. Una sola comida mal preparada puede arruinar una reunión familiar o una jornada laboral”, alerta la nutricionista Ana Cristina Gutiérrez, magíster en Nutrición y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife.
Gutiérrez compartió una serie de recomendaciones prácticas para evitar contaminaciones y garantizar la inocuidad de los alimentos que consumimos en casa o fuera de ella.
Higiene y manipulación: la primera barrera contra bacterias
- Lavar siempre las manos, utensilios y superficies antes y después de manipular alimentos es clave para evitar la contaminación cruzada.
- Las frutas y verduras también deben lavarse adecuadamente: se recomienda enjuagarlas con agua corriente y dejarlas en remojo con unas gotas de hipoclorito apto para alimentos.
Temperaturas seguras: un escudo térmico contra enfermedades
- Lo caliente debe estar bien caliente; lo frío, bien frío. Las bacterias se frenan con el frío y se eliminan con cocción adecuada.
- Si se va a trasladar carne cruda para un asado, debe mantenerse en una hielera con hielo. Lo ideal es llevarla ya sazonada y sellada para evitar contacto con productos cocidos.
- Verificar siempre que la carne esté bien cocida, especialmente si tiene hueso, ya que puede parecer lista por fuera pero estar cruda por dentro.
- Evitar reutilizar salsas o adobos que se usaron en alimentos crudos, ya que pueden contener bacterias peligrosas.
Conservación de alimentos y sobras
- No dejar la comida a temperatura ambiente por más de dos horas. Si la temperatura ambiente supera los 32 °C, ese tiempo se reduce a una hora.
- Guardar las sobras en recipientes bajos (de no más de dos dedos de profundidad) para que se enfríen de manera rápida y uniforme.
- Consumir las sobras rápidamente o congelarlas para evitar su deterioro.
- Utilizar envases de vidrio o plásticos libres de bisfenol A (BPA). No se recomienda usar envases dañados, rayados o envejecidos.
Comidas delicadas
- Se debe tener especial cuidado con alimentos líquidos o preparados con leche y derivados, como estofados, salsas blancas o strogonoff. Este tipo de comidas se deteriora más rápidamente por su alto contenido de agua.
Comer fuera de casa
- Observar siempre las condiciones de higiene del lugar: limpieza general, uso de cofias y guantes por parte del personal, y correcta conservación de los alimentos.
- En buffets, asegurarse de que los platos estén a la temperatura adecuada. Los alimentos que permanecen horas fuera del rango de frío o calor pueden convertirse en un riesgo para la salud.
Cuidar la forma en que se preparan, conservan y consumen los alimentos es fundamental para prevenir enfermedades. Aplicar estas recomendaciones no solo protege la salud, sino que también promueve una alimentación responsable y segura para toda la familia.