
El proyecto de Ley 197/2024 sobre industrialización del litio en Uyuni será uno de los puntos centrales del debate.
La Cámara de Diputados convocó a sesión del pleno para este jueves a partir de las 09.00, con una agenda compuesta por siete puntos, entre los que destacan temas clave para la economía y el desarrollo del país, como la industrialización del litio, la aprobación de dos créditos externos, y la creación de geoparques.
Entre los asuntos de mayor relevancia está el tratamiento del proyecto de Ley 197/2024, que propone la aprobación del contrato de servicio suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Hong Kong CBC para la producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni.
Dicho contrato ha generado polémica. El pasado 27 de mayo, un juzgado en Colcha K, Potosí, ordenó la suspensión inmediata de los contratos firmados con las empresas Uranium One Group (Rusia) y Hong Kong CBC (China). Sin embargo, YLB señaló posteriormente que no fue notificada formalmente con dicha resolución judicial.
En noviembre de 2024, YLB y Hong Kong CBC firmaron un acuerdo para la instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio, con tecnología EDL, que permitirán procesar 10.000 y 25.000 toneladas anuales, respectivamente, y con una inversión proyectada de 1.030 millones de dólares.
Otro tema en agenda es el proyecto de Ley 267/2024-2025, que busca aprobar un préstamo de 100 millones de dólares con el Fonplata, destinado a la segunda fase del Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, orientado a dinamizar la economía nacional.
Asimismo, se debatirá el proyecto de Ley 527/2024-2025, que viabiliza un crédito de 74,8 millones de dólares con la CAF (Corporación Andina de Fomento) para financiar el proyecto carretero Okinawa – Cruce RF-09 (Los Troncos).
La agenda también contempla el análisis del proyecto de Ley 463/2024-2025, que autoriza la enajenación gratuita de un bien inmueble del Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi en favor de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).
Finalmente, se pondrá a consideración el proyecto de Ley 179/2024-2025, que plantea la creación de geoparques y geositios en el país. Esta normativa tiene como fin promover la conservación del patrimonio geológico, además de impulsar el desarrollo sostenible y el turismo educativo, en concordancia con estándares internacionales.