viernes, julio 18

Dólar paralelo muestra tendencia a la baja y se cotiza por debajo de los Bs 15

DÓLAR PARALELEO

El dólar paralelo comenzó esta semana con una clara tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de los Bs 15, tras haber alcanzado cotizaciones de hasta Bs 20 en semanas anteriores.

Según la plataforma Binance, una de las más grandes del mundo en intercambio de criptoactivos, a las 14:00 de este lunes el tipo de cambio paralelo se situó en Bs 14,90, más del doble del tipo de cambio oficial, que se mantiene en Bs 6,96. Por su parte, Airtm, otra plataforma digital utilizada para intercambio de divisas, reportó un valor de Bs 15,08.

El comportamiento actual del dólar paralelo muestra una reducción significativa, tomando en cuenta que semanas atrás se había estabilizado en torno a los Bs 18. Incluso, según la página especializada Dólar Bolivia Hoy, en casas de cambio convencionales de La Paz el valor del dólar llegó a Bs 14,93.

La variación del tipo de cambio depende de la cantidad transada. Montos menores tienden a pagarse a un tipo de cambio más alto, mientras que operaciones mayores logran tasas más bajas.

La caída del dólar paralelo se da en un contexto de medidas gubernamentales implementadas desde marzo, cuando el presidente Luis Arce anunció la eliminación de la autorización a YPFB para operar con criptoactivos, tras una escalada especulativa que disparó el tipo de cambio hasta los Bs 20.

Desde entonces, la divisa comenzó a descender y se mantuvo en torno a los Bs 16, hasta mostrar ahora una nueva tendencia descendente.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ya había anticipado esta baja, argumentando que con la aprobación de créditos internacionales se inyectarían más dólares a la economía, lo cual generaría mayor oferta y menor presión sobre el tipo de cambio paralelo.

Según las autoridades, la escasez de dólares en el país responde a dos factores principales: la caída en las exportaciones de gas y la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa. En ambos casos, el Ejecutivo responsabiliza al expresidente Evo Morales y a la oposición parlamentaria, respectivamente.