domingo, junio 22

El «evismo» se disculpa por amenazas de su dirigente, pero mantiene presión sobre vocales electorales

OMAR RAMIREZ

La agrupación afín al expresidente Evo Morales, Evo Pueblo, pidió este viernes disculpas públicas por las polémicas declaraciones de su dirigente Enrique Mamani, quien reveló las direcciones de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi Quispe, y lanzó advertencias sobre identificar a sus familiares como parte de la presión para habilitar la candidatura del exmandatario.

Queremos pedir disculpas por la declaración que ha emitido nuestro dirigente Enrique Mamani el día de ayer. La lucha de los movimientos sociales no es contra los familiares de las autoridades de gobierno«, afirmó el vocero de Evo Pueblo, Omar Ramírez, en una conferencia de prensa. «Sabemos que todos tenemos familia. Nuestra reivindicación es contra la institucionalidad que consideramos ha actuado de forma arbitraria», agregó.

El vocero también recalcó que ni Hassenteufel ni Tahuichi deberían temer por su seguridad, ya que —según Ramírez— cuentan con protección estatal y ninguna organización social atacará o atentará contra sus familias.

Pese al mensaje conciliador, las movilizaciones de los sectores evistas continúan, iniciadas el lunes en protesta por lo que consideran una «crisis económica» y la «exclusión política» de Morales. Según estas organizaciones, impedir la candidatura del exjefe de Estado representa una vulneración de los derechos de millones de personas a elegir libremente a su representante.

A su turno, la exministra y actual representante del ala “evista”, Wilma Alanoca, pidió no usar las declaraciones de Mamani como “excusa” para ignorar el fondo del conflicto: “Los vocales tienen protección estatal. Lo que deben hacer es un examen de conciencia y resolver este problema que está en sus manos”, afirmó.

Los intentos por inscribir a Morales como candidato presidencial se frustraron tras la cancelación de la personería jurídica del partido PAN-BOL, por parte del TSE. Aunque una Sala Constitucional dejó sin efecto esa decisión, el ente electoral se negó a recibir la lista de postulantes debido al vencimiento de los plazos.

Mientras tanto, la tensión política continúa en ascenso, con un TSE presionado por sectores movilizados y una crisis de confianza en el proceso electoral en ciernes.