jueves, junio 12

Emapa explica racionamiento de aceite por reventa y alta demanda

ACEITE


La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) ha emitido un comunicado aclaratorio respecto a la venta de productos de primera necesidad, específicamente el aceite, ante la reaparición de revendedores y una triplicación de la demanda por parte de la población. La empresa desmiente categóricamente las acusaciones de que no se esté vendiendo a menores de edad, y enfatiza que la medida de racionamiento responde a la necesidad de garantizar que el producto llegue a la mayor cantidad de familias bolivianas.

En los últimos días, se ha detectado nuevamente la presencia de personas dedicadas a la reventa de productos básicos en diversas sucursales de EMAPA. Un ejemplo de esta situación se registró en la sucursal de Pacajes Caluyo, donde familias enteras se apersonan para la compra de aceite. Esta práctica impide que el producto llegue a los hogares que realmente lo necesitan.

EMAPA subraya que su objetivo primordial es beneficiar a un gran número de familias, no solo a unos pocos intermediarios. Para ello, se ha implementado un sistema de control mediante la cédula de identidad, que permite registrar nombre, apellidos y domicilio del comprador. Este registro no solo facilita la atención a los clientes habituales, sino que también sirve como una herramienta de alerta para identificar a quienes buscan adquirir grandes volúmenes para la reventa.

La empresa ya había advertido previamente sobre la implementación de un racionamiento para este producto. Esta medida se debe a dos factores principales:
• Menor volumen de entrega por parte de los proveedores: Aunque EMAPA solicita un volumen mensual de 210 toneladas de aceite, los proveedores han informado que solo pueden entregar 121 toneladas. Hasta el momento, solo se han recibido 70 toneladas.
• Triplicación de la demanda por parte de la población: La demanda de aceite se ha incrementado significativamente, lo que ejerce una presión adicional sobre los volúmenes disponibles.

EMAPA reitera su compromiso con el pueblo boliviano y solicita la comprensión de la ciudadanía ante estas medidas, las cuales buscan asegurar una distribución equitativa de los productos de primera necesidad