domingo, junio 22

Equipo jurídico de Evo Morales desestima fallo del TCP y afirma que su candidatura sigue vigente

CHAVEZ TCP

Pese a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que prohíbe la reelección presidencial por más de dos ocasiones, el equipo jurídico del expresidente Evo Morales aseguró que dicha decisión no tiene efecto sobre su habilitación como candidato para las elecciones de 2025.

El tema legal está absolutamente claro: Evo está habilitado y no va a haber Tribunal Constitucional que se meta o meta sus narices en cualquier posible inhabilitación”, declaró el abogado Wilfredo Chávez en conferencia de prensa.

El jurista, reconocido militante del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS), argumentó que Morales no fue parte del proceso que derivó en la Sentencia Constitucional 007/2025, y por tanto, el dictamen no puede ser aplicado de manera retroactiva.

Chávez también cuestionó la competencia del TCP para inhabilitar candidatos, señalando que esa es atribución exclusiva del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el cual —según subrayó— aún no ha iniciado el proceso de revisión de postulaciones. “Eso será otro show mediático”, añadió.

En cuanto a los argumentos jurídicos, Chávez sostuvo que la Constitución Política del Estado sólo limita la reelección continua, y no así la discontinua. Además, indicó que la Opinión Consultiva 28/2021 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) no impide la participación de Morales en las elecciones de 2025, bajo su interpretación.

El TCP puede emitir todas las resoluciones que quiera, pero Evo está habilitado y se va a inscribir como candidato”, reafirmó el abogado.

El pasado martes, el TCP emitió un fallo unánime en el que ratifica que ninguna persona puede ejercer la presidencia o vicepresidencia más de dos veces, sin importar si los mandatos son continuos o intercalados. Esta decisión se suma a una serie de resoluciones que buscan consolidar los límites a la reelección indefinida en Bolivia, una práctica que generó controversia en la última década.