
La alcaldesa de El Alto y candidata presidencial por el frente Morena, Eva Copa, planteó este viernes una reforma del modelo estatal boliviano que permita mayor apertura hacia el sector privado, bajo una lógica de gestión “híbrida” que combine participación pública y privada para impulsar el desarrollo nacional.
Durante una entrevista en el programa La Mañana en Directo de ERBOL, Copa afirmó que el actual modelo estatal es insostenible para las alcaldías y gobernaciones. “Lamentablemente, no va a haber alcaldía que aguante con este modelo. Yo creo que es importante hacer una reforma, hay que actualizarnos”, sostuvo.
La candidata también criticó la burocracia estatal, señalando que muchos cargos públicos son ocupados por “amigos” o “compadres” que no cumplen sus funciones. “Nos guste o no, hay que trabajar con el privado para poder salir adelante”, expresó, subrayando que esto no significa abandonar el enfoque social del Estado. “Tampoco podemos olvidarnos de la gente que necesita bonos, la renta dignidad o el Juancito Pinto”, aclaró.
Copa defendió su visión con base en experiencias adquiridas durante sus viajes al extranjero, donde observó modelos de gestión más integradores y sostenibles, incluso en contextos políticos diversos. “En Bolivia falta madurez política. Afuera, a pesar de diferencias ideológicas, se piensa en el desarrollo a largo plazo. Aquí hay mucho revanchismo”, reflexionó.
A modo de ejemplo, mencionó su frustración con la situación de la avenida 6 de Marzo en El Alto, cuya tuición está bajo la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Pese a reiterados pedidos para que la entidad repare la vía —por donde se cobra peaje—, no recibió respuesta. “¿Por qué tengo que arreglarla yo si ellos cobran? ¿Dónde va esa plata?”, cuestionó.
Finalmente, Copa afirmó que Bolivia no necesita inventar nada nuevo, sino adaptar experiencias exitosas del exterior a la realidad nacional. “No estamos creando la pólvora, ya existe. Lo que hay que hacer es implementarla de acuerdo a nuestros usos, costumbres y a nuestra identidad”, concluyó.