
La exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, advirtió que la interpretación del cumplimiento de la actividad 19 del calendario electoral podría convertirse en un motivo de conflicto entre los partidos políticos y las autoridades electorales.
Esta actividad establece que las organizaciones políticas debían presentar hasta el 13 de mayo un acta notariada que acredite que realizaron la elección de sus candidatos conforme a sus normas estatutarias. Según los vocales del TSE, Francisco Vargas y Tahuichi Tahuichi, todos los partidos cumplieron con este requisito, lo que supone que todos los candidatos estaban definidos hasta esa fecha.
Del 14 al 19 de mayo, únicamente corresponde registrar a los candidatos ya electos en el sistema del TSE. Sin embargo, se ha observado que varios partidos continúan definiendo a sus binomios incluso después del 13 de mayo.
Frente a ello, Chuquimia señaló que podría presentarse una controversia:
“Ya no ameritaba colocar esta actividad 19, pero lo han puesto. Ahora se va a generar por ahí algún conflicto, porque las organizaciones políticas, al no haber ido a elecciones primarias, podrían elegir hasta el último día a su binomio presidencial, y lo están haciendo, como lo hemos visto en la última jornada”, sostuvo en entrevista con ANF.
La exvocal también observó un vacío normativo en la normativa electoral actual:
“Los estatutos de los partidos políticos no prevén cómo se eligen los binomios presidenciales cuando no hay elecciones primarias. (…) Cuando han hecho la adecuación de los estatutos, la han adecuado a la Ley 1096, y esa norma dice que los binomios presidenciales serán elegidos en elecciones primarias. Y esta vez no ha habido elecciones primarias, por lo cual queda un vacío jurídico para cumplir esa actividad”, explicó.
De haberse realizado elecciones internas supervisadas por el TSE, los binomios habrían estado definidos antes del 13 de mayo, como se estipula en el calendario electoral. No obstante, al no haberse cumplido este mecanismo, cualquier ciudadano o militante podría presentar una denuncia si considera que hubo una falta en el proceso.