
El expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años, según confirmó el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, publicó Orsi en sus redes sociales.
El exgobernante había revelado a inicios de este año que el cáncer de esófago, diagnosticado en mayo de 2024, se había agravado y su cuerpo ya no resistía nuevos tratamientos.
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) en los años 60. Su militancia le costó 13 años de cárcel durante la dictadura uruguaya, hasta ser liberado en 1985 con el retorno de la democracia.
Electo presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 por el Frente Amplio, Mujica dejó una huella profunda por su estilo austero, sus reformas sociales progresistas y su fuerte defensa de la igualdad y la justicia social. También ocupó cargos de diputado y senador, y se retiró formalmente de la política en 2020, aunque acompañó a Orsi durante su campaña electoral de 2024.
Reconocido por su sencillez, Mujica vivió en su chacra y donó gran parte de su salario como presidente. Fue una de las voces más respetadas de América Latina, símbolo de lucha social y de coherencia entre discurso y práctica.
Su legado permanecerá en la memoria colectiva del continente como un ejemplo de honestidad y compromiso con los más humildes.