
El Papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7:35 horas a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, tras una prolongada convalecencia producto de una neumonía. Su partida fue anunciada oficialmente por el cardenal Kevin Farrell , Camarlengo de la Cámara Apostólica, en un mensaje acompañado por el secretario de Estado, Pietro Parolin , y el sustituto de la Secretaría de Estado, Edgar Peña Parra .
«Con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre«, expresó Farrell con voz emocionada desde la Casa Santa Marta.
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, dedicó su vida al servicio de la Iglesia y se destacó por su constante defensa de los más pobres, los marginados y el cuidado de la Casa Común . Su encíclica Laudato Si’ marcó un antes y un después en la reflexión ambiental dentro del mundo católico.
“Nos enseñamos a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal”, añadió el Camarlengo en su declaración, al tiempo que encomendó el alma del pontífice “al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.
Una despedida tras un deterioro visible de la salud.
Francisco había sido dado de alta del Hospital Gemelli el 23 de marzo, tras permanecer 38 días internado por una neumonía bilateral que fue diagnosticada el 18 de febrero, luego de complicaciones por bronquitis. A pesar de su frágil estado, reapareció públicamente durante Semana Santa , saludando a los fieles desde una silla de ruedas en la Plaza de San Pedro , e impartiendo la bendición Urbi et Orbi durante el Domingo de Resurrección , el pasado 20 de abril.
Ese mismo día celebró un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance , en la residencia papal. En los días anteriores también recibió a otras figuras internacionales, como el rey Carlos III de Inglaterra y la reina Camila , a quienes lo visitaron en el marco del 20º aniversario de su matrimonio.
A pesar de su avanzada edad y los antecedentes respiratorios —incluida una operación en 1957 en la que se le extirpó parte de un pulmón—, el Papa mantuvo una intensa agenda pastoral hasta sus últimos días, mostrando siempre cercanía con los excluidos y un firme compromiso por la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso.
Un legado para el mundo
Francisco pasará a la historia como el primer Papa latinoamericano y uno de los más influyentes del siglo XXI. Su sencillez, su llamado a una Iglesia pobre para los pobres y su preocupación por los desafíos globales, como la crisis climática y las migraciones, marcaron su pontificado.
Con su partida, la Iglesia Católica y millones de personas en el mundo despiden a un líder espiritual humilde y valiente , cuya huella quedará impresa en los corazones de quienes vieron en él un auténtico pastor.