viernes, julio 18

Foro del Bicentenario plantea desafíos de desarrollo para Bolivia rumbo al 2050

FORO DEL BICENTENARIO

En conmemoración de los 200 años de vida independiente de Bolivia, el Foro del Bicentenario reunió a instituciones nacionales e internacionales para reflexionar sobre los avances y desafíos en la construcción de un desarrollo territorial, productivo y sostenible con miras al año 2050.

El evento, impulsado por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA), el Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), el Banco Central de Bolivia (BCB) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, se organizó en cinco mesas temáticas de análisis. Contó además con el apoyo del Gobierno de Canadá, Desjardins International, WWF, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD).

Durante la primera mesa, titulada “Construcción y Evolución de la Banca de Desarrollo Productivo”, la presidenta del directorio del BDP-SAM, Denise Paz, destacó el papel fundamental de la banca de desarrollo en las transiciones hacia un modelo más justo e inclusivo. “Desde el sueño de una Bolivia industrializada hasta el ideal de un desarrollo democrático, plurinacional y diversificado, aún queda un trecho largo por recorrer. Sin embargo, lo avanzado nos permite concluir que la banca de desarrollo tiene mucho que aportar”, afirmó.

La mesa también contó con la participación de la experta internacional y representante de CAF, Jeannette Sánchez, quien aportó una visión regional sobre el papel de las instituciones financieras en el impulso al desarrollo sostenible.

El Foro del Bicentenario se consolida así como un espacio de reflexión estratégica que busca orientar el rumbo del país en las próximas décadas, desde una perspectiva crítica, plural y con base técnica.