viernes, julio 18

Candidaturas presentan propuestas en foro por una economía justa y una sociedad que cuida

ALIANZA FORO

Con la participación de candidatas y candidatos de diferentes organizaciones políticas, este viernes se desarrolló en Cochabamba el foro “Transformando Bolivia hacia una economía justa y una sociedad que cuida”, organizado por el Movimiento Juntas Hacemos Historia, del cual forma parte la Coordinadora de la Mujer.

El evento permitió que siete postulantes al Legislativo y Ejecutivo compartieran sus propuestas con la ciudadanía y organizaciones sociales. Jacqueline Garrido, miembro de la Plataforma Nacional de Corresponsabilidad Social Pública, valoró la participación y asistencia: “Creo que ese número nos da una medida de que los candidatos ahora se interesan por dialogar con la gente”, afirmó.

Entre los participantes destacó la presencia de Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, quien calificó como “importantísimo” el foro por permitir contrastar propuestas con una agenda construida desde los movimientos de mujeres.

Desde la alianza La Fuerza del Pueblo, la candidata a senadora Miroslava Fernández también valoró el espacio como un puente de contacto con movimientos sociales y activistas. En la misma línea, Toribia Lero, de la alianza Unidad, celebró que el foro haya sido impulsado desde una mirada femenina y crítica con las exclusiones históricas.

No obstante, algunas participantes expresaron su insatisfacción con el contenido de las intervenciones. “Hemos venido por propuestas, por respuestas, no por sus opiniones con respecto a lo que estamos en el país”, dijo Brenda Mixto, representante de Mujeres Diversas.

Lidia Colque, del Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Cochabamba, manifestó su escepticismo sobre el compromiso real de los candidatos. “Nosotros como trabajadoras del hogar no somos valoradas hasta ahora”, lamentó.

Por su parte, Karla Gutiérrez, del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, advirtió que uno de los desafíos más importantes es cómo se redistribuirá el gasto fiscal con enfoque de género, más allá de las promesas.

El foro se posiciona como una iniciativa relevante para acercar las agendas ciudadanas a los planes de gobierno y promover un diálogo entre representantes políticos y sectores históricamente excluidos.