
En respuesta a las crecientes demandas del sector agropecuario, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, analiza la presentación de un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para normar el uso responsable de la biotecnología en cultivos, especialmente en lo que respecta a la modificación genética.
“El objetivo es dejar atrás una normativa restrictiva y avanzar hacia una legislación que permita el desarrollo con control”, afirmó el ministro Yamil Flores en conferencia de prensa. Indicó que actualmente existen tres leyes y decretos que dificultan el acceso a nuevos eventos biotecnológicos debido a los altos niveles de control que imponen.
La futura norma —según explicó— buscará acortar los tiempos para la aprobación de nuevos eventos sin renunciar a la regulación y vigilancia estatal. “Queremos establecer un mecanismo más ágil, pero que mantenga el control y evite un uso irresponsable”, enfatizó.
Flores recordó que el actual Gobierno, bajo la gestión del presidente Luis Arce, ha sido el primero en abrirse al uso de biotecnología en el país, autorizando dos eventos genéticamente modificados en el cultivo de soya. No obstante, reconoció que aún quedan pendientes las demandas para ampliar el uso de esta tecnología en otros cultivos como el algodón y la caña de azúcar.
“No es un tema de falta de voluntad del Gobierno. Es un tema normativo que arrastramos desde hace muchos años”, señaló, al tiempo que adelantó que el proyecto de ley será socializado con los productores, principales beneficiarios de esta política.
El ministro también advirtió sobre el uso ilegal de semillas modificadas que ingresan al país por contrabando. “Algunos las utilizan sin control, sin pensar en el daño a la salud y al medio ambiente”, cuestionó.
La regulación de la biotecnología se ha convertido en una demanda clave de los productores y también en una promesa recurrente entre candidatos de oposición, quienes han planteado su aprobación como parte de sus propuestas de campaña.