
En el marco del 216 aniversario del Primer Grito de Libertad en América Latina, el presidente Luis Arce propuso este sábado que Chuquisaca se convierta en el centro de la integración carretera del país. Durante la Sesión de Honor en Sucre, el mandatario promulgó la ley que declara prioridad nacional la construcción de la carretera Transversal Juana Azurduy y oficializó la incorporación de la carretera Héroes del Chaco del Bicentenario a la Red Vial Fundamental (RVF).
Arce describió la Transversal Juana Azurduy como una vía estratégica de aproximadamente 550 kilómetros, destinada a conectar Chuquisaca con los departamentos de Tarija y Santa Cruz. “Este proyecto impulsará la integración del sur del país, fortaleciendo los lazos regionales y abriendo nuevas oportunidades para el comercio, el turismo y la producción local”, destacó.
Asimismo, el presidente informó que la carretera Héroes del Chaco del Bicentenario, con cerca de 250 kilómetros, unirá Tarija (desde Entre Ríos) con Chuquisaca (Monteagudo), y que el Gobierno ya ha realizado todos los estudios necesarios para convertir a Chuquisaca en un nodo integrador vial entre los nueve departamentos.
En su discurso, Arce destacó obras ya entregadas como el tramo Padilla-El Salto, Monteagudo-Ipati, el túnel Incahuasi y la doble vía Sucre-Yamparáez, con una inversión total superior a los 2.000 millones de bolivianos, aunque admitió que hay proyectos pendientes.
Entre ellos, anunció estudios con Bs 32 millones para la Doble Vía Sucre-Potosí y la carretera Sucre-Poroma-Puente Chaqui Mayu-Toro Toro, y mencionó retrasos legislativos en la incorporación de un tramo de 33 kilómetros que conectará Cruce Pancoyo-San Lucas con Potosí. También señaló la demora en el tramo III de la carretera El Salto-Monteagudo, con una inversión estimada en más de 300 millones de bolivianos.
“Estamos trabajando para financiar el tramo I de El Salto-Puente Limón, que tendrá un costo de 463 millones de bolivianos”, añadió.
En un balance, el presidente afirmó que su gestión ha removido el “olvido” que históricamente afectó a Chuquisaca, con inversiones en infraestructura, salud, riego, electricidad, vivienda y exploración hidrocarburífera. “Estamos seguros de que nuestro gobierno será recordado como amigo de Sucre y de Chuquisaca”, concluyó.
Gobernador y legisladores piden avanzar en proyectos pendientes
Previo al discurso presidencial, el gobernador Damián Condori expresó la preocupación del Chaco chuquisaqueño por la entrega anticipada de la Doble Vía Sucre-Yamparáez y el retraso en la construcción de la Diagonal Jaime Mendoza. Condori atribuyó estos atrasos a “diputados y senadores que priorizan intereses personales y regionales” y enfatizó que “Chuquisaca también es Bolivia”.
En la misma línea, Silvia Garnica, presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental (MAS), reclamó por la necesidad de avanzar en proyectos vinculados con los Cintis y el Chaco chuquisaqueño, como la Transversal Juana Azurduy, el tramo Padcoyo-San Lucas y la ruta Héroes del Chaco, además de obras en turismo y generación hidroeléctrica.
Opiniones encontradas sobre la visita presidencial
La promulgación de la ley generó opiniones divididas entre legisladores locales. El diputado opositor Marcelo Pedrazas (CC) calificó el acto en la Casa de la Libertad como una muestra de “un gobierno en crisis”, criticando la ley como “declarativa” y poco beneficiosa para la economía regional.
Por el contrario, el asambleísta departamental Ricardo Zárate (MAS) resaltó la importancia de la Transversal Juana Azurduy, que “aliviará la carga del Sedcam”, pero reconoció la existencia de “tramos pendientes que dependen también de la Asamblea Legislativa”.
Principales inversiones y proyectos en Chuquisaca
- Más de Bs 2.000 millones en cuatro obras camineras principales (Padilla-El Salto, Monteagudo-Ipati, túnel Incahuasi y doble vía Sucre-Yamparáez).
- Bs 424 millones en 25 proyectos de riego, con inversiones adicionales en otros 38 proyectos.
- Bs 514 millones para el hospital de tercer nivel en Lajastambo, Sucre, y más de Bs 159 millones en otros centros de salud.
- Cerca de Bs 380 millones para la construcción de 7.300 viviendas y más de Bs 212 millones programados para 2025.
- Inversiones superiores a $us 66 millones para instalaciones de gas domiciliario y $us 18 millones en exploración hidrocarburífera.
- Bs 149 millones en proyectos de agua potable y saneamiento, y Bs 68 millones en infraestructura aeroportuaria.