viernes, junio 20

Gobierno y carniceros acuerdan realizar censo agropecuario en 2025 para definir volumen de exportación de carne

CARNICEROS

En un encuentro sostenido entre el Gobierno y la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), se acordó la realización de un censo agropecuario en 2025, con el objetivo de actualizar el número de cabezas de ganado en el país, conocer el consumo anual per cápita de carne de res y determinar los volúmenes que podrían destinarse a la exportación.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó en entrevista con Bolivia Tv que el censo permitirá establecer con precisión cuánta carne se consume internamente y cuál es el excedente disponible para el mercado externo.

Se ha acordado que el próximo año se va a llevar adelante un censo ganadero para ver cuántas cabezas de ganado realmente tenemos en el país, cuál es el consumo per cápita que tenemos y cuál es el excedente de carne de res que se destinaría a la exportación”, explicó.

Actualmente, la exportación de carne de res está suspendida debido al incremento de precios en el mercado interno, una medida que ha sido respaldada por los carniceros pero duramente criticada por el sector ganadero.

Los ganaderos sostienen que solo el 10% de la carne producida se destina a la exportación, mientras el 90% abastece el mercado interno. A su vez, han advertido que la paralización de las ventas al exterior ha provocado millonarias pérdidas durante casi tres meses.

Por su parte, Isidoro Rocabado, secretario ejecutivo de Contracabol, afirmó que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ya cuenta con un presupuesto de 40 millones de bolivianos para la ejecución del censo, aunque aclaró que este no se realizará en 2024 debido al periodo electoral.

Este año no se lo va a hacer, debido a que están en etapa electoral, entonces al año se lo hará. Nosotros estamos satisfechos”, declaró Rocabado.

Mientras tanto, Contracabol exige que se mantenga la suspensión de las exportaciones hasta contar con datos técnicos actualizados, lo que generará una nueva etapa de diálogo y definiciones en torno al futuro de este estratégico sector productivo.

Con informaci{on de La Razón