
El alcalde de La Paz, Iván Arias, volvió a rechazar la legalidad de la elección de la presidencia del Concejo Municipal, esta vez en referencia a la concejala Lourdes Chambilla, quien fue electa por mayoría en una sesión celebrada el miércoles. Arias calificó el acto como ilegal y denunció que estaría en marcha un supuesto plan de “golpe” para destituirlo y permitir el ingreso de otros actores políticos al Gobierno Municipal.
Anteriormente, el burgomaestre ya había desconocido la elección de Lucio Quispe como presidente del Concejo. En esta nueva ocasión, sostuvo que no se cumplió una resolución de amparo que anulaba la elección previa, ni se respetaron los procedimientos reglamentarios internos del órgano legislativo edil.
El Oficial Asesor de la Alcaldía, Oscar Navarro, informó que se presentarán las acciones legales correspondientes contra lo que consideran una vulneración normativa. Además, Arias anunció que no entregará el presupuesto requerido para la sesión de honor del 16 de julio, argumentando que Chambilla “no es presidenta legal ni constitucional”.
“Están recibiendo salario sin haber trabajado dos meses, sin haber tramitado un solo recurso”, criticó Arias, y advirtió que se iniciarán juicios penales contra los implicados. También recordó que ya existen procesos por transfugio contra concejales que abandonaron su alianza.
Denuncia de plan para destituirlo
El alcalde también denunció un presunto complot que buscaría su destitución mediante una orden de detención domiciliaria sin derecho al trabajo, con el objetivo de que el Concejo Municipal designe a un alcalde suplente que, según sus palabras, “asalte” la gestión edil.
“Hay una confabulación, hay un complot para tumbar al Alcalde, desestabilizar a la ciudad de La Paz e iniciar un proceso de desestabilización nacional para que no haya elecciones”, sostuvo Arias, mencionando que fue citado a declarar por la Fiscalía este viernes por un caso que, según él, ya había sido cerrado.