
La Alcaldía de El Alto comunicó este lunes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que el candidato presidencial Jaime Dunn, inscrito por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), mantiene deudas pendientes, requerimientos de pago y pliegos de cargo ejecutoriado con ese municipio.
“El señor Jaime Guillermo Dunn de Ávila, en calidad de coactivo, cuenta con sentencias y pliegos de cargo ejecutoriado en su contra”, señala el informe emitido por la Unidad de Asuntos Jurídicos del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA).
La respuesta de la Alcaldía se dio tras una solicitud oficial del TSE, que pidió verificar si Dunn contaba con antecedentes financieros o legales que afectaran su solvencia fiscal.
El pasado miércoles 25 de junio, Dunn fue inscrito como candidato presidencial por el NGP, en el último día permitido para sustituir postulaciones. Al salir del TSE, afirmó haber entregado su documentación sin observaciones y mostró su certificado de solvencia fiscal.
Sin embargo, el informe del municipio alteño revela que Dunn está involucrado en 33 causas judiciales registradas en juzgados coactivos fiscales, y que enfrenta 14 requerimientos de pago de deuda, además de otros procesos aún pendientes de resolución.
El reporte también observa inconsistencias entre la información remitida por la Contraloría General del Estado, a través del sistema Contraleg II, y la documentación interna del municipio, lo que, según la Alcaldía, genera confusión respecto a la veracidad de los datos presentados por el órgano de control.
El informe concluye que el analista financiero mantiene deudas activas con el municipio, cuyos procesos se encuentran en trámite ante los juzgados coactivos fiscales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.
En las próximas horas o días, la sala plena del TSE deberá definir si Dunn continúa habilitado como candidato presidencial o si será inhabilitado por estos antecedentes.