viernes, junio 20

Jornada marcada por filas en surtidores y variación del dólar en La Paz

FISLAS DE TRANSPORTE EN SURTIDORES

Este jueves se vivieron nuevamente escenas que reflejan la complicada situación económica del país. Las filas por combustible regresaron a varias estaciones de servicio en La Paz, mientras el dólar estadounidense mostró una fuerte fluctuación tanto en el mercado paralelo como en plataformas de criptoactivos.

Desde tempranas horas de la mañana, largas filas de vehículos se formaron en surtidores como el de la calle 0 de Obrajes, el ubicado en San Pedro y el surtidor Volcán en la avenida Montes. Conductores reportaron haber aguardado desde la noche anterior para abastecerse de gasolina.

Pese a la situación, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) afirmó un día antes que los despachos de combustible eran normales. Según la entidad, las filas serían consecuencia de la susceptibilidad generada por los bloqueos de caminos en distintos puntos del país.

Por otro lado, el tipo de cambio del dólar mostró una jornada agitada. En plataformas de activos digitales, el dólar cripto (USDT) alcanzó un pico de Bs19,02 en horas de la mañana, según el sitio especializado usdt.bol. No obstante, hacia media mañana bajó a alrededor de Bs17.

En el mercado paralelo del centro paceño, especialmente entre las calles Camacho y San Francisco, el dólar se cotizaba entre Bs16,00 y Bs16,50, aunque en algunas casas de cambio se reportó escasez de la divisa para la venta.

Diversas figuras públicas se pronunciaron ante el panorama. El precandidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga criticó la situación desde su cuenta en X, señalando que “las familias bolivianas sufren en colas por combustible y por el dólar caro y escaso” y acusó a un “circo azul” por el manejo del país. “Padecemos en mercados por precios que suben como cohete y nos duele el desempleo dramático”, añadió.

El empresario Marcelo Claure también expresó su preocupación: “¿Cómo se construye un futuro cuando ni siquiera alcanza para el presente? Esto no es solo economía. Es una realidad que duele”. Afirmó que el sistema dejó de funcionar y que Bolivia necesita un cambio real.

Desde Santa Cruz, el gobernador encarcelado Luis Fernando Camacho advirtió que el encarecimiento del dólar tiene consecuencias directas para las familias, “porque significa incrementos en los precios de la canasta básica y de los medicamentos”. Además, responsabilizó al presidente Luis Arce, a Andrónico Rodríguez, a Evo Morales y al partido MAS por la “corrupción e incapacidad” que, según él, “hundieron a un país rico en el mejor momento de su historia”.

La combinación de escasez de combustible, volatilidad cambiaria y declaraciones políticas intensifican el debate sobre el rumbo económico de Bolivia en medio de un contexto cada vez más incierto.