
Tras la confirmación de siete casos de sarampión en el departamento de Santa Cruz, el municipio de La Paz activó la vigilancia epidemiológica con el objetivo de prevenir un posible brote de esta enfermedad altamente contagiosa.
La medida fue asumida por la Secretaría Municipal de Salud, que exhortó a los padres de familia a vacunar a sus hijos como principal acción de prevención.
La directora municipal de Salud, Pamela Berrios, explicó que la decisión se tomó en coordinación con personal sanitario de las alcaldías de La Paz y El Alto, así como con el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Esta última entidad ya emitió una alerta epidemiológica a nivel departamental ante la situación en Santa Cruz.
“El sarampión es catalogado como muy contagioso. Una persona infectada puede contagiar de cinco a diez personas”, advirtió Berrios.
El Sedes de Santa Cruz, por su parte, confirmó este martes que el departamento está en alerta roja sanitaria por el brote de la enfermedad.
Berrios remarcó que la vacunación es la principal medida de prevención. “Invitamos a los padres de familia a llevar a sus niños a vacunar. Esta vacuna forma parte del esquema del PAI (Programa Ampliado de Inmunización) y por lo tanto es gratuita”, señaló.
El sarampión se transmite de persona a persona por contacto con secreciones respiratorias, ya sea al toser, estornudar o hablar. Los síntomas principales son fiebre y erupciones cutáneas.
La autoridad recomendó no alarmarse, pero sí estar atentos y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma sospechoso.