
En un acto protocolar realizado este viernes, la Alcaldía de La Paz inauguró oficialmente la plazoleta José Miguel García Lanza, ubicada entre las avenidas Saavedra y Los Leones. Este renovado espacio público no solo representa una mejora urbana, sino también un gesto de intercambio cultural entre Bolivia y Egipto, gracias a la colaboración con la Embajada de la República Árabe de Egipto, que donó e instaló una escultura del faraón Ramsés II.
Durante la ceremonia, el alcalde Iván Arias destacó el simbolismo del proyecto, recordando que el lugar se encontraba en estado de abandono. “Cuando el embajador nos planteó revitalizar este espacio, encontramos un lugar oscuro, feo, lleno de basura. Hoy lo convertimos en un punto de encuentro entre civilizaciones”, expresó.
La nueva plazoleta ahora luce dos monumentos emblemáticos: una estatua del héroe paceño de la independencia, José Miguel García Lanza, y la figura imponente del faraón Ramsés II. Ambas esculturas fueron colocadas estratégicamente mirándose de frente, lo que Arias describió como una metáfora del encuentro entre historia y futuro.
“El pasado glorioso de Egipto y nuestro camino hacia adelante se encuentran aquí”, dijo el burgomaestre, señalando que esta zona representa el límite entre la antigua ciudad y la nueva La Paz. También resaltó la cercanía con los populares puestos de “sándwiches de chola”, como un elemento que fortalecerá la identidad y la economía local.
Por su parte, el embajador egipcio Hatem Elnashar valoró el proyecto como un gesto de hermandad entre pueblos. Explicó que la estatua es una réplica de la que se encuentra en el ingreso del Gran Museo de Egipto, en El Cairo, considerado el más grande del mundo.
“Ramsés II fue el primer gobernante en firmar un tratado de paz, un constructor de monumentos y símbolo de una civilización milenaria”, explicó Elnashar, agregando que el hecho de que su imagen comparta espacio con la de un prócer de la independencia boliviana enriquece el diálogo intercultural.