
Ante el preocupante avance del brote de sarampión en el país, los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) de La Paz y Santa Cruz han activado campañas intensivas de vacunación, extendiendo la atención incluso a fines de semana, con el objetivo de inmunizar a la mayor cantidad de población posible y contener la propagación del virus.
En La Paz, el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani, confirmó que se emitió una resolución administrativa que instruye al personal de salud trabajar sábados y domingos. “Con esta medida buscamos vacunar a todos los niños posibles y aumentar nuestras coberturas”, señaló.
En Santa Cruz, la región más afectada del país, las autoridades sanitarias han declarado Alerta Roja. “El grupo más vulnerable son los niños menores de 10 años. Por eso habilitamos los vacunatorios durante los fines de semana en todos los establecimientos de salud con atención de 24 horas, en los 56 municipios”, informó Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes cruceño.
Más de 6.000 personas movilizadas en La Paz
Mamani detalló que más de 6.000 profesionales de salud, entre médicos, enfermeras y personal de apoyo, están desplegados en todo el departamento paceño para garantizar el acceso a la vacuna y completar los esquemas de inmunización.
Mientras tanto, en Santa Cruz se planifica establecer un día exclusivo para una campaña masiva de vacunación. Esta medida se suma a otras recomendaciones emitidas por las autoridades, como evitar viajes durante las vacaciones de invierno, exigir el carnet de vacunación a los niños que se desplacen y evitar espacios concurridos. También se promueve el uso del barbijo como medida de prevención adicional.
Emergencia nacional por el brote
Aunque los casos confirmados de sarampión se concentran principalmente en Santa Cruz y La Paz, también se ha reportado un caso positivo en Potosí, cuyo Sedes ya activó medidas para contener un posible brote local. Hasta el momento, Bolivia suma más de medio centenar de contagios confirmados.
El Ministerio de Salud ha declarado la emergencia sanitaria a nivel nacional e instó a todo el sistema de salud a mantenerse alerta. En ese marco, se han puesto a disposición dos tipos de vacunas: la SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas), destinada a niños menores de cinco años, y la SR (Sarampión y Rubéola) para mayores de cinco años.
Las autoridades hacen un llamado urgente a los padres y tutores a acudir a los centros de salud para vacunar a sus hijos y evitar que el brote se extienda. La vacunación es gratuita y forma parte del esquema nacional de inmunización.