
Diputados de la oposición exigieron al Gobierno que tome medidas urgentes en el Chapare, una región que, aseguran, se está convirtiendo en una “republiqueta” fuera del control estatal, con indicios de la formación de grupos irregulares y hasta terroristas que representarían una amenaza para la seguridad nacional.
El pronunciamiento surge en medio de las movilizaciones desde el trópico cochabambino en apoyo a la habilitación de Evo Morales como candidato, bajo advertencias de que no habrá elecciones si su postulación no es aceptada.
El diputado Saúl Lara, exministro de Gobierno durante la gestión de Carlos Mesa, afirmó que Morales ejerce un poder “omnímodo” en esta zona del país, y advirtió sobre la existencia de la mayor factoría de droga en el territorio nacional, además de una posible reactivación de columnas armadas, como ocurrió en los años 90 con la presencia del colombiano “Pacho” Cortés.
La diputada Krupskaya Oña expresó su preocupación por la posible formación de estructuras similares a las que operan en países como Colombia, Perú y México. “Estamos exigiendo al presidente que asuma sus funciones constitucionales y ponga orden en el Chapare”, señaló.
Por su parte, la legisladora Lissa Claros calificó a los grupos del trópico como “terroristas” que ponen en riesgo la seguridad del Estado. “No se puede permitir que estos grupos se consoliden. El Estado debe actuar con firmeza”, advirtió.
Las declaraciones se dan en un clima de tensión política y social, con bloqueos en diversas regiones y el incremento de las voces que demandan mayor control en el trópico de Cochabamba.