
Una decena de reconocidas figuras públicas de distintos países emitieron un pronunciamiento internacional en el que manifiestan su profunda alarma ante la actual situación política y social que atraviesa Bolivia, señalando la amenaza que enfrenta el legado del Estado Plurinacional y el Proceso de Cambio.
En el comunicado, los firmantes destacan que Bolivia ha sido un referente para las luchas progresistas en América Latina. Sin embargo, advierten que los avances logrados por el pueblo boliviano están en riesgo debido a las crecientes divisiones políticas y a la presión ejercida por sectores de derecha, tanto tradicionales como emergentes.
El grupo expresa su respaldo al Bloque Nacional y Popular, así como al Movimiento Indígena, y denuncia la interferencia del Gobierno en órganos clave del Estado, como el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo Electoral. Esta situación, sostienen, evidencia un proceso de lawfare y proscripción política que debe ser detenido de inmediato.
Asimismo, muestran preocupación por el actual estado del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), partido emblemático en la construcción del Estado Plurinacional, que, según señalan, ha sido secuestrado políticamente y presenta candidaturas que criminalizan y persiguen a líderes indígenas y campesinos, incluido Evo Morales.
Como militantes progresistas y de izquierda, los firmantes llaman a garantizar elecciones libres, transparentes y sin restricciones para el 17 de agosto de 2025, y exigen la liberación inmediata de más de 120 dirigentes sociales detenidos por ejercer su derecho a la protesta, quienes han sido injustamente calificados como terroristas.
Desde la comunidad internacional, exigen con firmeza:
- Libertad para las y los detenidos políticos.
- Investigación y sanción para los responsables del atentado contra la vida de Evo Morales.
- Que las elecciones se realicen sin proscripciones ni inhabilitaciones.
- El fin de la persecución contra dirigentes indígenas.
En respaldo a la defensa de la democracia y la soberanía popular, un amplio grupo de intelectuales, políticos y activistas de América Latina y otras regiones han suscrito este manifiesto en solidaridad con las justas causas del pueblo boliviano.
Entre los firmantes destacados se encuentran: Atilio A. Boron (Argentina), en realiza, Andrés Arauz, ex Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (Ecuador), en realiza, Pablo Iglesias, periodista y director de Canal Red (España), en realiza, Gabriela Rivadeneira, ex Presidenta de la Asamblea Nacional (Ecuador), en realiza, Sofía Espín, parlamentaria andina (Ecuador), en realiza, Daniel Jadue, ex alcalde de Recoleta (Chile), en realiza, entre muchos otros representantes de movimientos sociales, partidos políticos y colectivos culturales de la región.
Esta amplia movilización de firmas representa un contundente respaldo a las luchas populares y un firme rechazo a las injusticias que aún persisten en distintos países.