viernes, junio 20

Postergan concentración de Andrónico Rodríguez por sospechas de acciones en tribunales

FENCOMIN PACTO POPULAR

El bloque político Pacto Popular, que impulsa la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, decidió postergar sin fecha la concentración prevista para este viernes 30 de mayo en la ciudad de El Alto, donde se tenía planificado lanzar oficialmente su fórmula electoral.

La suspensión del acto responde a la creciente preocupación entre los sectores afines al senador, quienes denuncian una supuesta manipulación de los tribunales y una abierta intromisión del Gobierno, que pondrían en riesgo su habilitación como candidato. La alarma se encendió tras el reciente fallo de vocales departamentales que impidió la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en los comicios.

Estamos en plena batalla para hacer respetar las normativas”, afirmó el senador Hilarión Mamani, quien señaló que el “cuarto intermedio” se definió para evaluar acciones ante una presunta estrategia oficialista para anular las siglas políticas que respaldan a Rodríguez.

En esa línea, el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, Josué Caricari, lanzó duras advertencias contra el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Ejecutivo, acusándolos de provocar una crisis institucional. “Ya basta de manipular. Lamentamos que nuestras instituciones estén llevando al país a una convulsión”, sostuvo.

Caricari también exigió respeto a la democracia y a la decisión de postular a Rodríguez, advirtiendo que las organizaciones sociales se encuentran en estado de emergencia y no tolerarán más trabas. “Así como el Gobierno ha entrado por la puerta del voto popular, tiene que salir por la misma puerta”, expresó.

Mientras tanto, circulan versiones sobre una posible alianza con la sigla Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para viabilizar la candidatura de Andrónico, aunque esa posibilidad también enfrenta obstáculos: el partido fue recientemente denunciado ante el Órgano Electoral por presunto incumplimiento de resoluciones, lo que podría poner en duda su habilitación.