viernes, julio 18

Protección de la integridad sexual en entornos digitales: Fiscalía inicia jornadas en Sucre

Protección de la integridad sexual en entornos digitales: Fiscalía inicia jornadas en Sucre

La Fiscal Superior de Razón de Género, Alejandra Rocha Villarroel, informó hoy que se llevó adelante la primera fase del proyecto Jornadas Educativas “Conectados con Respeto y Cuidado” en las Unidades Educativas, International Bilingual School Sucre (IBS), Del Sagrado Corazón y Maria Auxiliadora de la ciudad de Sucre con el objetivo de socializar el Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales.

«Esta iniciativa piloto alcanzó a más de 900 estudiantes de nivel secundario y personal docente, mediante jornadas de sensibilización, información y reflexión sobre sus derechos en entornos digitales, así como sobre las conductas que pueden constituir delitos como el grooming, la sextorsión y la difusión no consentida de contenido íntimo. Estas actividades se enmarcan en el mandato del Ministerio Público de promover el conocimiento del Proyecto de Ley y el acceso a la justicia, fortaleciendo la capacidad de niñas, niños y adolescentes para identificar situaciones de riesgo y ejercer sus derechos”, sostuvo Rocha.

Durante las cuatro jornadas se socializó el Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales que fue presentado por el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, ante la Cámara de Senadores como parte de la labor institucional para impulsar cambios normativos que garanticen una mayor protección de los derechos de la niñez y adolescencia. Actualmente el Proyecto de Ley se encuentra en la Cámara de Diputados para su respectivo tratamiento

Durante las sesiones se utilizaron materiales audiovisuales, afiches, dinámicas participativas y espacios de diálogo abierto que permitieron una interacción directa y significativa entre facilitadores, estudiantes y profesores. Asimismo, se trabajó con el plantel docente en la identificación de señales de riesgo y la activación de mecanismos de derivación al sistema de justicia en casos sospechosos.