
Los agropecuarios del Trópico de Cochabamba exigen la reapertura inmediata de las entidades financieras, ya que el cierre de bancos dificulta las exportaciones y obliga a empresarios a trasladarse a otras ciudades. La falta de seguridad y la ausencia de la Policía complican aún más la situación económica de la región.
Los productores agropecuarios y empresarios del Trópico de Cochabamba demandan con urgencia la reapertura de las entidades financieras en la región, ya que el cierre de bancos les impide realizar trámites necesarios para exportar sus productos. Esta situación los obliga a viajar largas distancias hasta las ciudades de Cochabamba o Santa Cruz, incrementando los costos y poniendo en riesgo su seguridad.
A inicios de junio, varias instituciones bancarias decidieron cerrar sus puertas debido al repliegue de la Policía, motivado por amenazas de sectores afines al expresidente Evo Morales. La falta de presencia policial y el clima de tensión generaron un alto riesgo operativo para las entidades financieras.
Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, alertó que la situación actual está afectando gravemente la economía de la región. “Las instituciones exportadoras tienen que viajar a (la ciudad de) Cochabamba o Santa Cruz para hacer transacciones, eso representa un perjuicio y peligro”, declaró a Unitel.
Además de los exportadores, la población también se ve perjudicada, ya que no puede acceder a sus fondos ni cumplir con pagos esenciales. Morales remarcó la necesidad de restablecer la presencia policial para garantizar condiciones mínimas de seguridad. “El Trópico debe volver a ser una región para trabajar en paz con seguridad”, subrayó.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó recientemente que el retorno de la Policía solo será posible cuando existan garantías plenas para proteger la vida de los efectivos y sus familias, mientras continúan las amenazas por parte de grupos evistas.