viernes, junio 20

Responsabilizan a mayoristas por alza del precio del aceite y anuncia controles

ACEITE

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, señaló este viernes que el incremento en el precio del aceite refinado en los mercados se debe a la intermediación de los comerciantes mayoristas, a quienes responsabilizó por prácticas de agio y especulación.

El eslabón que está fallando es el mayorista, antes de llegar al consumidor final”, afirmó Siles en declaraciones a la prensa. La autoridad aseguró que se intensificarán los controles para frenar estas irregularidades que afectan directamente al bolsillo de las familias bolivianas.

Siles aclaró que no existe escasez del producto. Según datos oficiales, la producción de soya y la actividad de la industria oleaginosa en el país se mantienen estables, con entregas continuas y normales del aceite refinado destinado al mercado interno.

Se ha entregado al país, a partir de las industrias bolivianas y extranjeras establecidas legalmente, más del 22%; es decir, se está produciendo y vendiendo más producto del que se demanda en el país”, remarcó la autoridad.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, detalló que hasta abril de este año se produjeron cerca de 20.000 toneladas métricas de aceite refinado. De ese total, solo el 20% (aproximadamente 4.400 TM) está destinado al consumo interno, mientras que el 80% se exporta.

Mamani advirtió sobre un posible “ocultamiento” del producto en los mercados. “Uno pensaría que está faltando el aceite en el mercado nacional, cuando en realidad se está produciendo más aceite y se está comercializando. Vemos una clara intención de especulación”, indicó.

El Gobierno estableció que el litro de aceite envasado no debe superar los Bs 14, mientras que el aceite a granel debe costar como máximo Bs 13. No obstante, amas de casa denunciaron que en varios mercados del país el litro se comercializa por encima de los Bs 20, generando preocupación por el impacto en la economía doméstica.

Las autoridades reiteraron su compromiso de realizar inspecciones y aplicar sanciones a quienes incurran en prácticas especulativas que distorsionen los precios en perjuicio de la población.