jueves, junio 12

“Semana decisiva para la historia de Bolivia”, advierte Evo Morales

EVO MORALES

El expresidente Evo Morales calificó como “decisiva” la semana que comienza para el futuro político del país, en medio del conflicto generado por su inhabilitación como candidato presidencial y las movilizaciones que lidera para revertir esa decisión.

Durante su programa radial dominical, Morales insistió en que el momento actual es histórico. “Esta semana es decisiva, por lo menos un mensaje para la historia, un mensaje para las futuras generaciones. Esta semana que viene se juega pueblo versus imperio, imperio versus pueblo”, afirmó, aludiendo a una supuesta injerencia extranjera en su contra.

Morales sostiene que su lucha no solo es por su habilitación, sino también en defensa de la democracia, la economía nacional, la canasta básica familiar y, sobre todo, los recursos naturales del país. Agradeció el apoyo recibido desde distintas regiones, señalando que sectores del país se habrían levantado “para defender Bolivia, sus recursos y el futuro de las nuevas generaciones”.

Desde el pasado lunes, el líder del MAS ha promovido una serie de bloqueos de caminos, principalmente en el trópico de Cochabamba, como forma de presión para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) acepte su postulación. Morales calificó estas medidas como “la batalla final” en su intento de ser nuevamente candidato, pese a los fallos constitucionales que confirman su inhabilitación.

Además de la negativa del TSE, Morales enfrenta un escenario político adverso por la pérdida de personería jurídica de agrupaciones aliadas y la falta de una sigla propia para inscribirse como candidato, lo que ha limitado severamente sus opciones electorales.

El exmandatario también reiteró sus denuncias sobre la existencia de un supuesto “plan negro” para impedir su participación política, el cual, según él, estaría liderado por Estados Unidos y ejecutado a través de decisiones judiciales y del propio TSE.

Durante la última semana, fuerzas militares y policiales intervinieron en varios puntos estratégicos de bloqueo en Cochabamba, permitiendo restablecer parcialmente la circulación en el eje central del país y reducir la presión sobre las vías troncales.

Actualmente, el conflicto se ha concentrado casi exclusivamente en el Chapare, donde incluso las bases afines al evismo se han visto afectadas por la escasez de combustible, alimentos y servicios financieros, además de la ausencia policial.

En ese contexto, Morales lamentó su situación de “auto confinamiento” en el Chapare, indicando que permanece allí para evitar una posible aprehensión. Mientras tanto, sus principales operadores sindicales, como Edwin Mamani y Ponciano Santos, se encuentran con detención preventiva.

Morales también debe enfrentar las nuevas denuncias que el propio gobierno de Luis Arce presentó en su contra ante la Fiscalía General en Sucre, donde se lo investiga por presuntos delitos de terrorismo, entre otros cargos.