
La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), junto al Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, anunció la suspensión de la comercialización de todos los medicamentos que contengan Ranitidina, en cualquiera de sus presentaciones: comprimidos, tabletas, jarabes o inyectables.
La decisión fue tomada tras conocerse un estudio internacional realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), que advierte sobre la presencia de impurezas en el componente activo de la ranitidina. Según el informe, su ingesta prolongada o en dosis superiores a los límites establecidos podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
“Se dispone la suspensión de la autorización de comercialización de los productos farmacéuticos que contienen ranitidina, con el objetivo de prevenir cualquier riesgo para la salud de los consumidores”, señala el comunicado oficial emitido por las autoridades bolivianas.
La ranitidina es un medicamento ampliamente utilizado para tratar y prevenir la acidez, el reflujo gástrico, las úlceras estomacales, y para evitar daños en el estómago causados por el consumo de ciertos fármacos o enfermedades.
Las autoridades recomiendan a la población no automedicarse y acudir a profesionales de salud en caso de estar bajo tratamiento con este fármaco. Asimismo, se insta a farmacias y centros de salud a retirar de circulación los productos que contengan ranitidina.