viernes, julio 18

Etiqueta: ECONOMÍA

Diputados tratarán contratos de litio y créditos externos en sesión del jueves
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Diputados tratarán contratos de litio y créditos externos en sesión del jueves

El proyecto de Ley 197/2024 sobre industrialización del litio en Uyuni será uno de los puntos centrales del debate. La Cámara de Diputados convocó a sesión del pleno para este jueves a partir de las 09.00, con una agenda compuesta por siete puntos, entre los que destacan temas clave para la economía y el desarrollo del país, como la industrialización del litio, la aprobación de dos créditos externos, y la creación de geoparques. Entre los asuntos de mayor relevancia está el tratamiento del proyecto de Ley 197/2024, que propone la aprobación del contrato de servicio suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Hong Kong CBC para la producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni. Dicho contrato ha generado polémica. El pasado 27 de mayo, un juzgad...
Dólar paralelo muestra tendencia a la baja y se cotiza por debajo de los Bs 15
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Dólar paralelo muestra tendencia a la baja y se cotiza por debajo de los Bs 15

El dólar paralelo comenzó esta semana con una clara tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de los Bs 15, tras haber alcanzado cotizaciones de hasta Bs 20 en semanas anteriores. Según la plataforma Binance, una de las más grandes del mundo en intercambio de criptoactivos, a las 14:00 de este lunes el tipo de cambio paralelo se situó en Bs 14,90, más del doble del tipo de cambio oficial, que se mantiene en Bs 6,96. Por su parte, Airtm, otra plataforma digital utilizada para intercambio de divisas, reportó un valor de Bs 15,08. El comportamiento actual del dólar paralelo muestra una reducción significativa, tomando en cuenta que semanas atrás se había estabilizado en torno a los Bs 18. Incluso, según la página especializada Dólar Bolivia Hoy, en casas de cambio convencionales de...
Expocruz 2025 inicia su cuenta regresiva con una propuesta inclusiva y multisectorial
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Expocruz 2025 inicia su cuenta regresiva con una propuesta inclusiva y multisectorial

La Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz) lanzó oficialmente este lunes su 49ª versión, que se llevará a cabo del 19 al 28 de septiembre de 2025, bajo el lema “Una Feria Para Todos”, reafirmando su compromiso con la inclusión, la diversidad y el desarrollo económico del país. El evento más emblemático del calendario ferial boliviano mantendrá los precios de ingreso: Bs 50 para adultos y Bs 25 para menores, facilitando el acceso a toda la población. “Nuestros visitantes son la esencia de la participación de la feria”, afirmó Jean Pierre Antelo, presidente de Fexpocruz, durante el lanzamiento oficial. Con más de cuatro décadas de historia, Expocruz 2025 proyecta recibir a más de 450.000 visitantes, generar más de 75.000 empleos directos e indirectos y concretar un movimiento económi...
Recaudación tributaria 2025 sube 19% y alcanza Bs 21.600 millones
DESTACADO, ECONOMÍA

Recaudación tributaria 2025 sube 19% y alcanza Bs 21.600 millones

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este lunes que la recaudación tributaria 2025 proveniente del mercado interno alcanzó Bs 21.600 millones hasta el 27 de junio, lo que representa un crecimiento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. En 2024, la cifra registrada fue de Bs 18.100 millones, lo que significa que en 2025 se recaudaron Bs 3.500 millones adicionales, según datos proporcionados por el presidente del SIN, Mario Cazón. “Agradecer nuevamente a los contribuyentes, al pueblo boliviano, al comprador, al consumidor. Nuevamente los resultados son altamente positivos. Y positivos para el país porque estos recursos se coparticipan entre las universidades, alcaldías, gobernaciones y, por supuesto, también van al Tesoro General de la Nación”, destacó Cazón. ...
Tuto Quiroga promete entregar título de propiedad popular a cada boliviano
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Tuto Quiroga promete entregar título de propiedad popular a cada boliviano

El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, intensificó este fin de semana su campaña en La Paz, donde presentó su propuesta central: entregar un título de propiedad popular, por un valor simbólico de 1.500 dólares, a cada ciudadano boliviano mayor de 18 años, como representación de su participación en las empresas estatales. “Eso va a hacer de Bolivia un país libre. No seremos más mendigos ni proletarios, seremos propietarios. Todo el hierro, el litio, el gas, el fondo de inversiones, ¿de quién va a ser? De nosotros”, afirmó el exmandatario durante una caminata en la zona de Villa Copacabana, donde respaldó la candidatura a diputado de Beto Astorga en la Circunscripción 6. Quiroga también encabezó la inauguración de casas de campaña en la zona Sur de la ciuda...
BCB lanza el Bono Bicentenario indexado al precio del oro
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

BCB lanza el Bono Bicentenario indexado al precio del oro

En el marco de la celebración por los 200 años de independencia de Bolivia, el Banco Central de Bolivia (BCB) lanzó este lunes el Bono Bicentenario, un nuevo instrumento financiero innovador que estará indexado al precio del oro y ofrece una rentabilidad combinada con una tasa fija y otra variable. “Tu inversión vale oro” es el lema que acompaña esta emisión, que estará disponible desde este lunes hasta el 30 de agosto, con un plazo único de un año. Las compras podrán realizarse a través de entidades como Banco Unión, Banco Ganadero, Fundación Pro Mujer, Diaconía e Idepro. Según el presidente del BCB, Edwin Rojas, se trata del primer bono en Bolivia vinculado a un activo de valor como el oro, considerado un refugio seguro en contextos de incertidumbre económica como el actual. La ...
Bolivia inicia gestiones para exportar charque de llama a Estados Unidos
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Bolivia inicia gestiones para exportar charque de llama a Estados Unidos

Con el objetivo de abrir nuevos mercados internacionales, Bolivia dio un paso clave para concretar la exportación de charque de llama a Estados Unidos. Representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se reunieron con delegados del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS), en un encuentro centrado en los requisitos sanitarios necesarios para este proceso. La reunión fue encabezada por el director ejecutivo del Senasag, Juan Miguel Quiroz, y contó también con la participación de dirigentes de la Asociación de Criadores de Camélidos (ACC). Durante el diálogo, los representantes del USDA-APHIS entregaron formalmente las exigencias sanitarias que Bolivia deberá cumplir para viabilizar la exportación del charque, un producto...
Bolivia suma siete meses de déficit comercial y ya alcanza el 68% del saldo negativo de todo 2024
DESTACADO, ECONOMÍA

Bolivia suma siete meses de déficit comercial y ya alcanza el 68% del saldo negativo de todo 2024

Bolivia acumula una racha negativa en su balanza comercial desde octubre de 2024. En siete meses consecutivos, el país registra un déficit de $us 818 millones, según un análisis del presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero. Esta situación refleja un deterioro persistente del comercio exterior nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en abril de 2025 se registró un déficit comercial de $us 137,1 millones. En el primer cuatrimestre del año, el saldo negativo asciende a $us 571,1 millones, lo que representa ya el 68% del déficit total del año pasado, que fue de $us 845,3 millones. Romero advierte que tanto las exportaciones como las importaciones se han visto afectadas principalmente por la escasez de dólares. “Esto co...
Banco Unión S.A. impulsa la digitalización con innovación
EMPRESAS, NOTICIA DEL DÍA

Banco Unión S.A. impulsa la digitalización con innovación

Banco Unión S.A. continúa avanzando en su compromiso con la inclusión financiera y la transformación digital del país, consolidando un ecosistema de pagos accesibles, seguros y fáciles de usar mediante el uso de tecnología. Entre sus principales herramientas se encuentran la banca móvil UNIMóvil Plus, la billetera móvil Yasta y Movilink, el servicio que permite la tokenización de tarjetas físicas, tanto de débito como de crédito, optimizando así la experiencia del usuario en sus pagos cotidianos. Gracias a la confianza de los clientes y el crecimiento sostenido del uso de estos canales, se estima que en la presente gestión se realicen aproximadamente 160 millones de transacciones digitales, lo que evidencia el impacto de Banco Unión S.A. en la evolución del ecosistema financiero digital...
Gobierno solicita $us 2.600 millones para importación de combustible y pago de deuda externa
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno solicita $us 2.600 millones para importación de combustible y pago de deuda externa

El Gobierno informó ante una comisión técnica del Legislativo que se requieren al menos 2.600 millones de dólares para cubrir la importación de combustibles y el pago de la cuota de la deuda externa, con miras a garantizar el abastecimiento y la estabilidad económica del país. Los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, brindaron esta información en una sesión realizada en la Vicepresidencia, donde explicaron los montos necesarios para asegurar el funcionamiento económico y la realización de las elecciones previstas para este año. “Hay distintos requerimientos, sólo el servicio de la deuda externa va a requerir 800 millones y la importación de combustibles más de 1.800 millones de dólares, así que se hace necesario también ampl...