viernes, mayo 9

Denuncian «muerte lenta» y tortura contra el exgeneral Zúñiga en el penal de El Abra

ZÚNÑIGA

Silva Tapia, abogada de Juan José Zúñiga, denunció que su defendido está siendo sometido a condiciones inhumanas en el penal de El Abra, en una situación que calificó como “tortura” y “muerte lenta”. Según Tapia, las autoridades penitenciarias estarían intentando quebrar emocionalmente al exgeneral como represalia por haber hablado con la prensa desde su celda.

La abogada afirmó que, más allá de la sanción de 30 días de restricción de visitas impuesta a Zúñiga, las condiciones en las que se encuentra son extremas. Relató que permanece encorreado las 24 horas en una celda de tres por dos metros, sin acceso a alimentos ni agua, a menos que ella misma le lleve provisiones. «Es una muerte lenta. Él va a morir de hambre», advirtió.

Además, denunció que a Zúñiga le fueron retirados todos sus objetos personales, incluidos libros y su radio. “Él no tiene nada. Se lo sacaron todo en la requisa”, indicó, lamentando que su celda no cuenta con ventanas, a diferencia de otras en el mismo bloque C.

Tapia también expresó su preocupación ante posibles riesgos para la integridad física de Zúñiga, ya que —según afirmó— las autoridades estarían instigando a otros reclusos contra él, culpándolo de las frecuentes requisas en el penal. “Obviamente todo privado de libertad va a reaccionar de manera negativa”, advirtió.

La abogada denunció, asimismo, que las entrevistas legales con su defendido ya no se realizan en las salas designadas, sino directamente en su celda, lo que representa un riesgo para ella como mujer dentro de la población carcelaria.

Según Tapia, el objetivo de este trato sería desestabilizar psicológicamente a Zúñiga para sustentar la narrativa de que “el general estaba loco”. Finalmente, anunció que presentarán acciones constitucionales para restablecer los derechos del exgeneral y que esperan la visita de senadores que comprometieron su presencia en el penal de El Abra, para esclarecer los hechos ocurridos el 26 de junio de 2024.

Con información de Erbol