lunes, junio 16

EDUCACIÓN

Más de 400 colegios suspenden clases presenciales por bloqueos e inundaciones en tres departamentos
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Más de 400 colegios suspenden clases presenciales por bloqueos e inundaciones en tres departamentos

Durante los últimos días, al menos 419 unidades educativas de los departamentos de Cochabamba, Potosí y Beni se vieron obligadas a suspender las clases presenciales y pasar a la modalidad a distancia. Así lo informó este martes el ministro de Educación, Omar Veliz, quien atribuyó en un 90% esta situación a los conflictos sociales y bloqueos de carreteras. En el departamento de Cochabamba, 175 colegios suspendieron actividades presenciales en municipios como Arque, Independencia, Tiraque, Tapacarí, Morochata y Pocona. Mientras tanto, en Potosí, otras 244 unidades educativas cambiaron de modalidad en la capital y en el municipio de Llallagua. Por su parte, en el Beni, 226 escuelas también se vieron afectadas, tanto por las inundaciones como por los conflictos sociales registrados en la...
Ante las bajas temperaturas, Educación afirma que no es obligatorio el uniforme escolar
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Ante las bajas temperaturas, Educación afirma que no es obligatorio el uniforme escolar

El uniforme escolar en las unidades educativas del país no es obligatorio, afirmó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, quien recomendó a los padres de familia abrigar a sus hijos e hijas para evitar resfríos y neumonías. El pedido surge en el marco de las recomendaciones que hizo el Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud el 26 de mayo ante el ingreso al país de un frente frío u ola polar. “Está ingresando un frente frío por el Chaco tarijeño, el Chaco chuquisaqueño y por Santa Cruz con lluvias y descensos bruscos de temperaturas. Se ha instruido a todas las direcciones departamentales de educación que vayan tomando sus previsiones”, dijo Tejerina en una nota de prensa.. Entre las conclusiones del Comité Intersectorial se establecen ...
Gobierno recomienda clases a distancia por frente frío y aumento de infecciones respiratorias
DESTACADO, EDUCACIÓN

Gobierno recomienda clases a distancia por frente frío y aumento de infecciones respiratorias

Ante el ingreso de una ola polar y el incremento de infecciones respiratorias agudas, el Comité Intersectorial del Gobierno recomendó este lunes que las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre adopten la modalidad de clases a distancia entre el martes 27 y el viernes 30 de mayo. La decisión fue comunicada por la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, quien detalló que la medida busca prevenir contagios ante el comportamiento epidemiológico actual y las bajas temperaturas pronosticadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Para los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, Oruro y Potosí, se recomendó evaluar la aplicación de modalidades a distancia o semipresenciales, dependiendo del contexto regional. Cada Dirección Departamental...
La Paz implementará horario de invierno escolar desde el lunes 26 de mayo
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

La Paz implementará horario de invierno escolar desde el lunes 26 de mayo

Ante el descenso sostenido de temperaturas, el Ministerio de Educación determinó que a partir del lunes 26 de mayo se aplicará el horario de invierno en todas las unidades educativas del departamento de La Paz. La medida fue confirmada por el director departamental de Educación, Basilio Pérez, quien explicó que el instructivo oficial será emitido este miércoles. “A partir del día lunes 26 de mayo las ciudades de La Paz, El Alto, todo el altiplano y valles ingresan con el horario de invierno”, señaló en declaraciones a La Razón. El cambio de horario afectará a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. Según lo establecido, en el turno de la mañana el ingreso será 30 minutos después del horario habitual, mientras que en el turno de la tarde la salida se adelantará en el mismo margen ...
Educación autoriza a regiones definir horario de invierno por bajas temperaturas
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Educación autoriza a regiones definir horario de invierno por bajas temperaturas

El ministro de Educación, Omar Véliz, informó que cada región del país debe evaluar la implementación del horario de invierno en las escuelas, ante el descenso de temperaturas, especialmente en el occidente. La medida contempla una tolerancia de hasta media hora en el ingreso y salida de los estudiantes, dependiendo de los análisis climáticos y coordinaciones regionales con el Senamhi y el Sedes. En Potosí, por ejemplo, ya se aplica esta modificación en algunas zonas como Uyuni, con el objetivo de prevenir Infecciones Respiratorias Agudas. Además, se recordó que en las unidades educativas deben mantenerse los protocolos de bioseguridad como el uso de barbijo y alcohol en gel.
Estudiantes de El Alto crean la primera app boliviana de prevención sísmica
DESTACADO, EDUCACIÓN

Estudiantes de El Alto crean la primera app boliviana de prevención sísmica

Lámparas y algunos objetos empiezan a temblar, algunos caen al suelo ¡Es un sismo! ¿Sabrías cómo reaccionar en esos casos? Para evitar los riesgos que estos eventos naturales conllevan, estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto, desarrollaron la "App Educientistas OSC", una innovadora herramienta que ya está disponible para su uso. Concientizar, educar e informar a la población sobre cómo actuar ante un terremoto o un sismo son los principales objetivos de la aplicación a la que ya se puede acceder a través de los canales oficiales del Observatorio San Calixto (OSC) y se distribuye de forma interna entre los miembros del proyecto "Educientistas". A su vez, el OSC se encuentra realizando las verificaciones necesarias para posteri...
La Biblioteca Liber Forti ofrece espacio para estudiantes y una agenda cultural en mayo
DESTACADO, EDUCACIÓN

La Biblioteca Liber Forti ofrece espacio para estudiantes y una agenda cultural en mayo

La Biblioteca Especializada Liber Forti, ubicada en plena plaza Wenceslao Monroy, frente al Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, abre sus puertas a estudiantes que requieran un lugar para realizar trabajos prácticos, maquetas o simplemente acceder a información especializada. Gabriel Castel, encargado del espacio, informó que la biblioteca municipal recibe a estudiantes de primaria, secundaria y universitarios en busca de un ambiente propicio para estudiar o investigar. “Vienen a hacer trabajos prácticos y a buscar información más profunda para sus reportes”, explicó en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias. El recinto atiende de lunes a viernes, de 08:30 a 16:30, y está equipado con mesas, sillas, sillones, tableros de ajedrez y acceso a WiFi con fines académicos. Al s...
Unifranz entregará el premio “Franz Tamayo” en la tercera edición del Reconocimiento al Periodismo de Investigación
DESTACADO, EDUCACIÓN

Unifranz entregará el premio “Franz Tamayo” en la tercera edición del Reconocimiento al Periodismo de Investigación

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, lanzó la tercera versión del Reconocimiento al Periodismo de Investigación “Franz Tamayo”, destacando la labor de los periodistas comprometidos con la calidad informativa y la libertad de prensa.  “En Unifranz La Paz valoramos el trabajo que realizan los colegas que trabajan con la información. Reconocemos especialmente el trabajo a profundidad que se realiza en la cobertura diaria y en las salas de prensa”, afirmó Jannette Jacobs, directora de Periodismo de Unifranz.  Zulema Alanes, representante de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, destacó: “Hoy se lanza la tercera versión del reconocimiento al Periodismo de Investigación, un reconocimiento a la labor incansable de las y los periodistas que, a pesar de la adversidad, sig...
Magisterio rural paceño pide soluciones al Gobierno o que dé un paso al costado
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Magisterio rural paceño pide soluciones al Gobierno o que dé un paso al costado

Dirigentes del magisterio rural paceño se declararon en emergencia y exigieron al Gobierno que solucione la coyuntura de crisis que atraviesa el país o, de lo contrario, que dé un paso al costado. “Si no hay capacidad, pues tiene que dar un paso al costado el Gobierno, porque no puede seguir azotando con esta crisis a la población boliviana”, manifestó el dirigente Marcelino Villegas en conferencia de prensa. Según el representante, la escasez del combustible afecta terriblemente al bolsillo de los maestros rurales, puesto que el pasaje se ha triplicado en las provincias. Señaló también que algunos profesores ya no pueden llegar a sus unidades educativas, ya que tienen viajes de hasta 16 horas. Villegas expresó su extrañeza por el silencio del ejecutivo del sector ante esta situac...
SOBOCE e INFOCAL lanzan la Escuela de Maestros de Construcción para profesionalizar a albañiles en Bolivia
DESTACADO, EDUCACIÓN

SOBOCE e INFOCAL lanzan la Escuela de Maestros de Construcción para profesionalizar a albañiles en Bolivia

La Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE), en alianza con el Instituto de Formación y Capacitación Laboral de Bolivia (INFOCAL), ha creado la Escuela de Maestros de Construcción (EMC), una iniciativa que busca mejorar las competencias laborales de maestros albañiles en el sector de la construcción. Este proyecto, alineado con el propósito superior de SOBOCE de “Generar soluciones sostenibles e innovadoras que mejoren la calidad de vida de la sociedad”, ofrece capacitación especializada tanto teórica como práctica para profesionalizar a los trabajadores del rubro. La EMC está diseñada en tres módulos: el primero aborda la introducción a los sistemas constructivos, el segundo se enfoca en cálculos y diseños, y el tercero trata sobre elementos estructurales, mampostería y acabados. El cost...