
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia registró una variación del 0,90% en abril de 2025, marcando una desaceleración tras cuatro meses consecutivos en los que la inflación mensual superó el 1%. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanza el 5,95%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
“En un mes de abril donde no hemos tenido bloqueos, donde hemos tenido gasolina, donde no hemos enfrentado problemas climatológicos serios, el resultado de la inflación resulta ser más bajo”, explicó el director del INE, Humberto Arandia, durante una conferencia de prensa.
Esta cifra representa una mejora en comparación con los meses anteriores: diciembre (1,82%), enero (1,95%), febrero (1,26%) y marzo (1,71%). Arandia atribuyó los picos inflacionarios de esos meses a factores como los bloqueos impulsados por sectores afines a Evo Morales a fines de 2024 y a la fuerte sequía que afectó a la producción agropecuaria.
Productos que subieron y bajaron de precio
Entre los productos que más incrementaron su precio en abril figuran la cebolla, la carne de res sin hueso, los almuerzos preparados, el huevo, el queso y el champú en frasco. Según Arandia, el alza en el precio de la cebolla responde a factores climáticos adversos, mientras que en el caso de la carne de res “no existen motivos para que el incremento continúe”.
Por otro lado, los bienes y servicios que registraron una baja de precios incluyen la carne de pollo, el tomate, la carne de cerdo fresca, el transporte interdepartamental, la papaya y la zanahoria. Esta tendencia, explicó Arandia, se debe a mejores condiciones climáticas que facilitaron la circulación en rutas y caminos durante abril.
Lucha contra la especulación
El director del INE también destacó los esfuerzos del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor y de las intendencias municipales, que trabajaron para prevenir la especulación de precios en los mercados, contribuyendo al control inflacionario.
El reporte del INE menciona también que el aumento del IPC de abril se vio influido por el alza en “bienes y servicios diversos”, así como en los rubros de muebles, servicios domésticos, salud, ropa y calzados.
De acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el Gobierno proyecta una inflación acumulada del 7,5% al cierre del año.