domingo, mayo 11

Lidia Patty recibe su certificado de egreso en Derecho tras culminar sus estudios universitarios

LIDIA PATTY

En medio de abucheos, la exdiputada destacó la importancia del esfuerzo y dedicación en la educación

La exdiputada Lidia Patty recibió su certificado de egreso de la carrera de Derecho de la Universidad Técnica Boliviana (UTB), culminando así su proceso académico a los 56 años, una etapa marcada por la perseverancia y la dedicación. Durante el acto de graduación, Patty recibió su diploma en medio de abucheos y silbidos, sin embargo, se mostró firme y destacó la importancia del esfuerzo personal para alcanzar metas académicas.

«He egresado de Derecho gracias a la universidad que nos ha acogido a todos los hermanos de las provincias. No hay ninguna distinción para la educación de mayores. El estudio no tiene fin, y solo hay que poner empeño, ganas y decidirse«, expresó Patty al recibir su diploma, dirigiéndose a los presentes con un mensaje de superación.

Trayectoria política de Lidia Patty

Patty inició su carrera política en 1994, cuando asumió el cargo de ejecutiva provincial, puesto que ocupó hasta 1999. Ese mismo año se postuló como candidata a primera concejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque no obtuvo el triunfo. Sin embargo, en 2005 fue nominada suplente a la primera concejalía, y posteriormente adquirió la titularidad por el MAS. Más tarde, fue elegida diputada nacional, donde destacó por su participación en diversas iniciativas legislativas.

Caso Golpe de Estado I

Lidia Patty es también conocida por ser la principal denunciante del caso Golpe de Estado I, en el que denuncia la actuación de políticos que impulsaron la dimisión del entonces presidente Evo Morales en noviembre de 2019. A finales de 2020, la exlegisladora interpuso una querella penal contra los involucrados, incluidos los opositores Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, así como exjefes militares.

Este caso se refiere a la crisis poselectoral derivada de las elecciones generales del 20 de octubre de 2019, que fueron calificadas de fraudulentas por la oposición y de “manipulación dolosa” por la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).