martes, julio 1

Alerta por el inicio anticipado de quemas: reportan 136 focos de calor y dos incendios forestales en el país

FOCOS DE CALOR

El Viceministerio de Defensa Civil informó este jueves sobre el inicio del periodo de quemas en el país, con un total de 136 focos de calor detectados y dos incendios forestales registrados en diferentes regiones. Aunque ambos incendios ya fueron controlados, las autoridades advierten sobre un incremento temprano de los riesgos ambientales.

Según detalló el viceministro Juan Carlos Calvimontes, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) identificó focos de calor en los departamentos de Santa Cruz (119), Cochabamba (6), Potosí (6) y La Paz (2).

El incendio de mayor magnitud se produjo en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio de San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz. “El incendio ya ha sido completamente sofocado; sin embargo, hemos identificado que existen personas que están generando cierta zozobra”, declaró Calvimontes en conferencia de prensa. El segundo incendio ocurrió en el municipio de San Lorenzo, en Tarija, y fue controlado por personal especializado durante la noche del miércoles.

Ante esta situación, el Viceministerio convocó a una reunión técnica para ajustar los planes de intervención y reforzar el seguimiento a los procesos administrativos y penales contra los responsables de provocar quemas ilegales.

Aunque el periodo habitual de chaqueos se desarrolla entre los meses de julio y agosto, este año se ha registrado un adelanto inusual de los focos de calor. Por ello, las autoridades anunciaron un incremento de los operativos de control y vigilancia en zonas críticas.

Gobierno levantará la pausa ambiental

En paralelo, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruíz, confirmó la decisión del Gobierno de levantar la pausa ambiental, medida que había estado vigente desde septiembre de 2024, y que prohibía la realización de chaqueos e incendios controlados.

La pausa fue una respuesta a la emergencia que vivió el país el año pasado, cuando se declaró desastre nacional debido a los incendios forestales que devastaron amplias regiones del oriente boliviano. Se estima que el fuego consumió cerca de 12.000 millones de hectáreas, con múltiples focos provocados de forma intencional.

Buscan evitar otro desastre ambiental

Frente a este escenario, el viceministro Calvimontes aseguró que se trabaja en estrategias para promover prácticas de chaqueo responsable y en sanciones más severas para quienes inicien quemas sin autorización.

Además del peligro ambiental, las quemas descontroladas representan una amenaza para las comunidades cercanas, los parques nacionales y la biodiversidad del país.

Estamos ajustando nuestras estrategias para evitar que el fuego vuelva a causar un desastre como el del año pasado. Se sancionará a quienes infrinjan la normativa y se intensificará la prevención”, señaló la autoridad.

La vigilancia continuará en las regiones más vulnerables ante el aumento de temperaturas y la propagación del fuego, con especial atención en Santa Cruz, donde se concentra el mayor número de focos de calor detectados hasta la fecha.